Ericsson, la empresa de telecomunicaciones, estimó que en 2020 la tecnología móvil de quinta generación (5G) será una realidad en el mercado.
La compañía realizó un estudio sobre las oportunidades que traerá la tecnología 5G a las diferentes industrias del planeta y encontró que se planea fomentar la innovación e impulsar el desarrollo estratégico de los negocios.
Ericsson Latinoamérica entrevistó a 650 ejecutivos de ocho sectores quienes indicaron que utilizarán este tipo de tecnología para impulsar los negocios en la región.
La tecnología 5G ofrece un rango de transferencia de 40 veces más rápido que con las redes 4G, reduce el tiempo de respuesta en las comunicaciones entre máquinas, mejorando el rendimiento de las baterías.
Por ejemplo, con la tecnología de 5G se pueden transmitir videos “8K” en 3-D o descargar una película en 3-D en más o menos 6 segundos (en 4G, tomaría 6 minutos).
Carla Belisario, vicepresidente de Estrategia en Ericsson Latinoamérica, dijo a El Universal que la conexión 5G traerá cambios en la experiencia del usuario:
Muchos se preguntan para qué sirve el 5G. Creen que todavía no es algo muy concreto y que podemos hacer mucho con 4G. Pero, nosotros sabemos de industrias específicas que van a tener un gran cambio cuando llegue 5G”.
Además uno de los retos será la conectividad que existen en algunas regiones de Latinoamérica.
En la región hay zonas rurales que no tienen ni 2G. Hay un reto de conectividad, pero también existen polos tecnológicos, grandes ciudades e industrias que están innovando y saben del potencial del 5G”.
POB/LFJ