[box type=”custom” color=”#696969″ bg=”#fcfcfc” border=”#5791c2″]Nota del editor: El Dr. Jacinto Prieto Alcántar, es especialista y analista en economía. Ha sido invitado por Poblanerías en línea a compartir su perspectiva sobre la situación que atraviesa México, por el aumento de precios en diferentes productos y servicios.[/box]

El incremento a diversos precios de la economía Mexicana como, la gasolina, la electricidad y a diversos productos de primera necesidad, está vinculado a dos cosas fundamentales; por un lado la situación que se presenta en los mercados internacionales, debido a que en la actualidad la globalización que vivimos de inmediato nos involucra en los acontecimientos del orbe, y en este momento es evidente que la situación mundial no es nada halagüeña lo que se transfiere a nuestro entorno.

Hoy el camino que recorre la situación mundial es francamente inestable y a veces no se sabe si creadas a propósito o cual o quien es la fuerza que esto ocasiona, pero la realidad es que los energéticos no caminan por un sendero estable pues es una materia prima que se mueve en su precio de acuerdo a los movimientos del mercado y otras veces por la especulación y la correlación de fuerzas en el concierto mundial, donde las hegemonías se hacen presentes.

 

Ello ha provocado que las autoridades hacendarias y los dirigentes petroleros de nuestro País, continuamente hagan esfuerzos por lograr precios adecuados de nuestro petróleo y que esto sea benéfico a nuestra economía, así recientemente se anunció un gasto de 37 mil millones de pesos para asegurar un precio de 42 dólares por barril para 2017 pase lo que pase.

– Por otro lado la verdad es que no se ha mostrado una idea clara de cómo enfrentar la declinación en la producción petrolera, el despido de miles de trabajadores de PEMEX y sobre todo la carencia de un plan de explotación del petróleo –.

Con esto quiero comentar que si bien la situación mundial afecta a nuestra economía y en particular a los energéticos; internamente no existe un proyecto de nación claro, consistente y sobre todo fincado en las ventajas comparativas que esta gran nación presenta y con ello responder a la necesidad que el país tiene que es otorgarle una mejor manera de vivir a su población, es decir un mejor nivel de vida.

Con base a los datos del INEGI, hoy vemos cómo la actividad económica nacional está descendiendo, no hay una verdadera estrategia para erradicar la violencia, tampoco para darle solución al desempleo nacional, para reducir la contaminación, para reducir la escandalosa y lacerante corrupción, simplemente no hay una idea clara de que hacer con ellas y en general con el conjunto de los grandes problemas nacionales.

En esa perspectiva debo señalar, que si bien el modelo neoliberal ha dado muestras claras de agotamiento, lo que ha hecho que el propio FMI lo haya reconocido, para este momento México ya debiera haber estado preparado, sin embargo seguimos con las mismas torpezas de años pasados y no hay como resolver o por lo menos tratar de resolver la problemática nacional.

– Lo más desafortunado es que no hay un proyecto de nación, que beneficie al país y a su población, o tal vez si existe y obedece a ciertos intereses pero más bien parecen ser externos –.

Por todo ello es evidente que la Política Económica debe tomar un giro fundamental para lograr, desde mi opinión, dos cosas fundamentales, crecer de verdad y lograr mayor nivel de vida para la gran mayoría de los Mexicanos, pues es alarmante que más de 70 millones vivan en pobreza y pobreza extrema, y no solo eso, es francamente indignante y doloroso para el País y es evidente que esto no puede continuar por donde vamos y menos vinculado a una democracia Partidista por demás corrupta y desgastada, es necesario abandonar el modelo neoliberal y generar una verdadera Reforma del Estado que básicamente reforme al poder judicial.

Tenemos que hacer que las exportaciones crezcan, pero con una gran reforma al modelo hacer crecer al mercado interno, no podemos seguir esperanzados a hacer esfuerzos por hacer crecer nuestra productividad, la calidad, las horas trabajadas por hombre para que en un abrir y cerrar de ojos se caiga el tipo de cambio, la inflación se desborde, el precio petrolero caiga, el desempleo crezca y todo el esfuerzo se derrumbe….

POB/JCSD