Desde la época virreinal, la ciudad de Puebla ha tenido un peso grande y fundamental en México, por ser la primera ciudad en declararse independiente del imperio español, platicó Fabián Valdivia Pérez, jefe del Departamento de Promoción de Turismo Municipal.

El funcionario recordó que fue en Puebla donde, por primera vez, se dio lectura al Plan de Iguala, documento en el cual se declaraba a la Nueva España como país soberano e independiente.

Todo esto hace ver a Puebla, desde el época virreinal como un punto fundamental para entender la historia de México y el siglo XIX ni se diga (…) ya para para la consumación de la Independencia, Puebla si tiene un peso grande principalmente impulsado por el obispo de aquel entonces, Don Antonio Pérez Martínez”, dijo a la Agencia Notimex.

El obispo de la diócesis de Puebla dio su apoyo a Agustín de Iturbide y al Ejército Trigarante, así como a las ideas contenidas en el Plan de Iguala. Además, el escrito se imprimió en el periódico “La Abeja Poblana”.

Fue en el Palacio Episcopal, (ahora edificio de Correos y Telégrafos) donde Agustín de Iturbide se alojó del 2 al 5 de agosto de 1821 para la jura solemne de la Independencia, lo que convirtió a Puebla en la primera ciudad independiente de México.

Carlos García y Bocanegra, jefe político de la Provincia de Puebla durante el Primer Imperio Mexicano, hizo repetir a Iturbide las siguientes palabras:

¿Jura Vuestra Señoría a Dios y por los Santos Evangelios estar por la independencia del Imperio Mexicano bajo el plan leído, observar la religión Católica, Apostólica y Romana sin mezcla ni tolerancia de alguna otra, sostener en todo la unión intima entre americanos y europeos?”

Luego, desde el balcón principal del Palacio Episcopal, Iturbide leyó a los poblanos el Plan de Iguala, para que supieran que la Iglesia apoyaba el pronunciamiento. La misma ceremonia se repitió en el Colegio del Espíritu Santo (en la Plaza de la Democracia).

Todo lo anterior fue previo a la firma de los Tratados de Córdoba, el 24 de agosto de 1821, y a la entrada de Iturbide a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de ese año.

 

 

___
POB/LFJ