Silvia Pinal Hidalgo nació el 12 de septiembre de 1931 en Sonora. La actriz, quien ha incursionado con éxito en el cine, el teatro y la televisión, es un símbolo de la Época de Oro y de lo mejor del espectáculo mexicano.

Poblanerías en línea hizo una selección con los ocho datos más importantes de la trayectoria personal y profesional de Silvia Pinal:

Sus padres fueron Luis G. Pinal y María Luisa Hidalgo, quien quedó embarazada cuando todavía estaba en la soltería. A los 11 años, Silvia Pinal supo que su papá biológico era un señor de apellido Pasquel, si bien ella nunca lo quiso como a un progenitor.

Estudió taquimecanografía para complacer a su padre y, al mismo tiempo, empezó a asistir a clases de teatro y canto. Debutó en los escenarios con la compañía del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en la obra “Sueño de una noche de verano”.

Pinal actuó por primera vez para la pantalla grande en 1948. Participó en “Bamba”, al lado de Carmen Montejo y Tito Junco.

Colaboró con Pedro Infante en tres filmes, el más importante de los cuales fue “El inocente” de 1956. Con Mario Moreno ‘Cantinflas’ apareció en la cinta “El portero” de 1950.


publicidad puebla
 

Protagonizó “Viridiana” en 1961, película dirigida por Luis Buñuel premiada con la Palma de Oro en el Festival de Cannes. La cinta fue prohibida por El Vaticano y el franquismo.

La consagración de Silvia Pinal en la televisión llegó más tarde, en 1985, cuando empezó a producir y conducir la serie “Mujer, casos de la vida real”. Este programa estuvo al aire a lo largo de 22 años.

Incursionó en la política, afiliada al Partido Revolucionario Institucional (PRI), como diputada federal entre 1991 y 1994. Más tarde, en 1997, se convirtió en senadora.

Recientemente, en noviembre del 2015, publicó su autobiografía “Esta soy yo” en la casa editorial Porrúa. El libro ya tuvo su primera reimpresión.

POB/PSPL