De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2015, el cáncer provocó ocho millones de muertes, posicionándolo como la principal causa de muerte a nivel mundial.

Sin embargo, de estas defunciones se estima que 29 mil casos se presentaron en niños y adolescentes con menos de 15 años. El estudio que realizó la Organización Panamericana de la Salud (OPS) arrojó que los tipos de cáncer más frecuentes son:

  • Leucemia linfoblástica aguda
  • Leucemia
  • Tumor en el cerebro
  • Tumor en el sistema nervioso central
  • Linfomas
  • Neuroblastoma
  • Rabdomiosarcoma (músculo estriado)
  • Tumor de Wilms (cáncer en el riñón)
  • Tumor en hígado

salud-dia-mundial-lucha-contra-el-cancer-21039Aunque este último tipo de cáncer es uno de los menos frecuentes, el pequeño Ismael fue diagnosticado con tumor en el hígado, con apenas siete meses de edad, ha recibido dos quimioterapias.

Salustia de Jesús Diego, madre de Ismael, comentó para Poblanerías en línea que el único síntoma que presentó fue fiebre.

Originarios del municipio de Cuetzálan, han tenido que trasladarse a Puebla para que Ismael reciba sus ciclos de quimioterapias y a pesar de que es muy pequeño, la reacción al tratamiento ha sido óptimo.

Tuvo mucha fiebre, nos mandaron a hacer un ultrasonido y salió que tenía un tumor en el hígado y es canceroso; hasta ahorita ha estado estable por su quimioterapias”, relató la mamá del pequeño.

El próximo 9 de septiembre es la próxima cita para que reciba el tratamiento de quimioterapias; 72 horas después esperan la consulta con el médico oncólogo pediatra y confían que el pronóstico sea positivo para que sea intervenido quirúrgicamente.


publicidad puebla
 

Combatir la leucemia

De acuerdo con datos de la Fundación Una Nueva Esperanza, el cáncer más frecuente que atienden es la leucemia. Lamentablemente, de cada 10 niños que reciben tratamiento para este cáncer, únicamente siete logran combatirla.

salud-dia-mundial-lucha-contra-el-cancer-21038José Álvarez y Arango, presidente de la Fundación Una Nueva Esperanza, indicó que prestan los servicios de manera gratuita a los menores, debido a que la asociación se creó para apoyar a niños de escasos recursos con este padecimiento.

Dijo que desafortunadamente cuando se les detecta el cáncer, algunos casos ya está en un estado avanzado.

“No me gustaría decirlo, pero lamentablemente este sector llega tarde al tratamiento”, relató a Poblanerías en línea.

Según una investigación difundida por la Agencia de Noticias Conacyt, la Ciudad de México tiene una de las tasas más altas de leucemia reportadas a nivel internacional, conclusión a la que llegó un grupo de investigadores de la Unidad Médica de Alta Especialidad del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

100 tipos de cáncer

Con base en estudios que ha realizado la Organización Mundial de la Salud se estima que existen 100 tipos de cáncer.

Según un documento publicado el cáncer es una alteración celular y se origina por diversos factores que se dividen en tres grupos.

Físicos: radiaciones oinizantes y ultravioleta

Químicos: tabaco, alcohol, asbestos, arsénicos, aflatoxinas

Biológicos: infecciones causadas por ciertos virus, bacterias o parásitos

El estudio arrojó que del universo de casos, 5% tienen como origen una mutación hereditaria que puede estar o no asociada a ciertos síndromes familiares y mutaciones genéticas en el feto, por mencionar algunos.

Tasa de morbilidad

En 2013 se registró una tasa de morbilidad ocasionada por la leucemia, considerada la primera causa de defunciones, en 75 de cada 100 mil niños de 5 a 9 años de edad y en 36 de cada 100 mil en adolescentes de 15 a 19 años.

La segunda causa de muertes se le atribuye al cáncer de encéfalo, en 5 de cada 100 mil niños de cero a 4 años; en la misma proporción en niños de 10 a 14 años por cáncer en tejido linfático y en 12 de cada 100 mil en adolescentes de 15 a 19 años por cáncer de células germinales (testículos)

En el caso de las niñas, el cáncer más frecuente es en órganos hematopoyéticos con una proporción de 72 por cada 100 mil niñas de 5 a 9 años, de cero a 9 años por tumores malignos en encéfalo.

En las adolescentes de 10 a 14 años es frecuente el cáncer de huesos y cartílagos articulares y de 15 a 19 años en tejido linfático.

Actualmente, se estima que de cada 100 defunciones por cáncer en personas de cero a 19 años en 57.1% se presentan en niños y 42.9% en niñas.

Al respecto, José Álvarez y Arango presidente de la Fundación Una Nueva Esperanza indicó que este padecimiento es considerado un problema de salud pública y ello representa que se eroguen hasta 50 mil millones de pesos en atención al cáncer.

Agregó que de continuar con esta tendencia, en 2030 una de cada tres personas estará involucrada con esta enfermedad.

POB/LFJ