Nueva York ha aprobado una ley que restringe el anuncio de alquileres de departamentos y casas por periodos inferiores a un mes, lo que representa un golpe para plataformas como Airbnb.
La empresa de alquileres vacacionales había intentado que la aprobación de la ley no se llevara a cabo, a través de la presentación de mecanismos de autorregulación sobre pago de impuestos.
Sin embargo, Andrew Cuomo, gobernador de Nueva York firmó la ley y con ello, se prohíbe alquileres inferiores a 30 días, conforme a una norma aprobada en 2010.
La nueva ley busca cumplir con la norma vigente y las multas podrían ir hasta los 7,500 dólares (139, 353 pesos).
La única manera en que podrán anunciarse los alquileres menores a 30 días es si el dueño permanece también en la vivienda.
Tras la aprobación, Airbnb anunció que presentará una demanda. De acuerdo con el periódico, la empresa ya había advertido en septiembre a Cuomo que usaría la vía legal si firmaba la norma.
Peter Schottenfels, portavoz de Airbnb dijo a The Daily News que la aprobación de la ley tiene intereses especiales:
Como suele ocurrir, los tratos tras bambalinas de Albany recompensaron a un grupo de intereses especiales, la industria hotelera que infla los precios, e ignorado las voces de decenas de miles de neoyorquinos”.
Airbnb, con sede en San Francisco, California, tiene su mayor mercado en Estados Unidos. La empresa está valorada en 30 mil millones de dólares.
Según su descripción, Airbnb es un mercado comunitario para publicar, descubrir y reservar viviendas. El nombre es un acrónimo de airbed and breakfast. El servicio cubre unas dos millones de propiedades en 192 países y 33 mil ciudades.
POB/LFJ