Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Policía Federal y la subdivisión de Gendarmería, realizarán rondines en las calles de Puebla, ante el incremento de delitos.
Luis Banck Serrato, alcalde, dijo que es “preocupante” la inseguridad que se presenta en el municipio, misma que deben abatir para la tranquilidad de los habitantes.
Estamos coordinándonos para hacer acciones de manera preventiva junto con el Ejército, la Policía Federal y la Gendarmería con el gobierno del estado y el gobierno municipal; por que tenemos identificadas cuales son las áreas que presentan mayor índice de delitos e incremento en la tendencia”, explicó el munícipe.
Y es que reconoció que no solamente se trata de una percepción de los ciudadanos, sino de una tendencia que enciende los focos de alerta por parte de las autoridades.
PRI critica pocos resultados en seguridad
A pesar de que el coordinador de regidores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Iván Galindo Castillejos aplaudió la medida de que el Ejército, la Policía Federal y la Gendarmería patrullen la ciudad, y recriminó la falta de respuesta por parte de las corporaciones de seguridad en el municipio.
En entrevista con Poblanerías en línea, opinó que, en especial, en esta administración se ha destinado el mayor presupuesto para seguridad, tanto municipal como federal, pues en este la federación otorgó a través del Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) 480.1 millones de pesos, de los cuales a la capital le correspondieron 79 millones 974 mil 537 pesos.
No hemos escatimado, no hemos regateado ni un solo peso en seguridad, los presupuestos anuales que hemos aprobado en seguridad pública y los federales través del Subsidio de Fortalecimiento para la Seguridad han sido millonarios y no vemos que haya resultados en combate a la inseguridad”, señaló.
A lo anterior, se suma que se han adquirido los equipos y tecnología suficiente para vigilar en tiempo real algunas zonas de la ciudad, pero frecuentemente no cumplen con este objetivo.
El regidor comentó que recientemente se inauguró el C5, centro de mando donde se concentra las corporaciones de seguridad para agilizar los tiempos de respuesta y sobre todo prevención de delitos, pero tampoco hay resultados.
Tenemos un C5, tenemos mucha tecnología, pero tenemos pocos resultados”, respondió al recalcar que la situación es preocupante.
Bajo este contexto, el Consejo Coordinador Empresarial (COE) consieró que el Ayuntamiento “está rebasado” por la delincuencia y por ello avalaron la presencia del Ejército o la Gendarmería para garantizar la seguridad.
En 4.9% de la ciudad, concentra focos de inseguridad
De acuerdo con un estudio que realizó la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), de las 1,100 colonias que conforman al municipio, identificaron en 54 se contra el mayor índice de delitos.
Luis Banck Serrato explicó, que se presenta un fenómeno social que deben abatir a la brevedad:
Entonces cuando reúnes estas cuatro cosas, entiendes, en donde en la ciudad tenemos que incidir para generar mejores condiciones de seguridad”, explicó.
En cuanto a los nombres de las colonias, el presidente argumentó que por estrategia de seguridad, no revelaría los nombres.
Las colonias las vamos a dar a conocer de manera conjunta y por tema de seguridad las vamos a reservar por ahora”.
Este martes, el Ayuntamiento de Puebla y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acordaron que elementos policiacos de ambas corporaciones vigilen las unidades de transporte público en esas colonias.
Para Luis Banck Serrato, el tema de la seguridad para la ciudad que gobierna, implica mucho más que capacitar a los policías.
Sin embargo, señaló que mejorar el adiestramiento y capacitación en la academia de policía, es prioritario.
El tema de seguridad va mucho más allá de tener más y mejor policía, realmente es un tema de tener más oportunidades y condiciones de vida”, consideró el munícipe.
Mejores condiciones para las colonias
Desde la perspectiva del presidente municipal, el incremento de la inseguridad va de mano con las carencias sociales que tienen varias de las colonias del municipio, puesto que explicó que es ahí donde se observan mayores índices de carencias.
Otra de las cosas que estamos haciendo, es que vamos a las colonias de mayor pobreza e incidencia delictiva y hacemos toda una serie de acciones de economía social” destacó.
Relacionó la pobreza con los índices de inseguridad que actualmente prevalecen en la ciudad.
Tenemos más de 1,100 colonias, en 54 son las de mayor índice delictivo y en 80, de esas 1,100, concentran 50% de las personas que viven en condiciones de pobreza”.
Banck Serrato señaló que el objetivo es abatir los índices, mejorando la calidad de vida de las personas.
Entonces esto representa un reto, pero también una oportunidad por que aunque la ciudad es muy grande, los retos de inseguridad y pobreza están muy concentrados entonces eso nos permite focalizar y coordinar acciones de mayor riesgo”.
POB/LFJ