La relación de tipo de cambio entre el peso mexicano y el dólar ha estado llena de altibajos. Si se compara el precio de venta interbancaria de un dólar hoy, 7 de octubre del 2016, con la misma fecha del año pasado, se obtiene que el peso ha caído 16.3%. En el 2015, la relación era de $16.55 pesos por dólar, mientras que hoy es de $19.25.

Esta incertidumbre económica, según analistas consultados por medios como BBC Mundo, The New York Times El Economista, se explica por tres factores principales:

[list icon=”momizat-icon-coin” icon_color=”#e2d409″ ]Los precios bajos del petróleo en el mercado internacional.,La campaña electoral en Estados Unidos.,El ajuste planeado de la Reserva Federal estadounidense a las tasas de interés.[/list]

Después del debate entre Hillary Clinton y Donald Trump –candidatos presidenciales en Estados Unidos–, quedó demostrado que el peso está íntimamente ligado a las evaluaciones de desempeño del republicano.

Según Francis Clines, comentarista del New York Times, las encuestas post-debate, que declararon como ganadora del encuentro a Clinton, ayudaron a que el peso recuperara 2.3% de su valor.

El 26 de septiembre, día en que los candidatos se reunieron en Hempstead, Nueva York, el dólar amaneció a $19.86 pesos. A la mañana siguiente, tras el debate, el tipo de cambio se redujo a $19.57. Desde entonces, el peso ha ganado terreno.

Venta interbancaria del dólar desde el 26 de septiembre.

Cifras redondeadas del Banco de México.
Cifras redondeadas del Banco de México.

Esta semana alcanzó un mínimo de $19.21 pesos por dólar, cantidad que no se registraba desde el 13 de septiembre. La fortaleza de la moneda será puesta a prueba, una vez más, este próximo lunes 10 de octubre debido al segundo debate entre Clinton y Trump, a celebrarse el domingo en San Luis, Misuri.

Gerardo Esquivel, economista de El Colegio de México, ha declarado que una victoria electoral de los republicanos, en caso de darse, representará un golpe para las finanzas mexicanas:

[Si gana Trump] Hay implicaciones para México en el comercio y en las posibilidades de crecimiento y desarrollo del país, hay una correlación muy muy fuerte entre las intenciones de voto de Trump y lo que ocurre con el peso”.

Así, el debilitamiento del peso frente al dólar implica el encarecimiento de productos como la tortilla y el huevo. De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados  (SNIIM), el kilo de tortilla no se vio afectado por los resultados del debate.

En cambio, el huevo sí muestra una tendencia a la baja. Mientras que en las primeras dos semanas de septiembre el kilo de huevo costó $22 pesos en las centrales de abasto, en fechas recientes el precio ha caído a $20.25.

POB/PSPL