Una vez que sea inaugurada la obra del segundo piso de la autopista México-Puebla, las empresas concesionarias serán las que rehabiliten los tramos afectados, informó Diego Corona Cremean, secretario de Infraestructura y Transportes del Gobierno del Estado de Puebla.
En entrevista con Poblanerías en línea, el funcionario dijo que los trabajos no pueden dar inicio de inmediato, pues la problemática vial “colapsaría”, pese a las quejas por destrucción de las vías alternas de la autopista, tanto de los habitantes de las colonias que se ubican en la zona, así como de empresarios, quienes reconocen las pérdida de horas laborales que este hecho genera para muchos sectores productivos.
El funcionario no indicó el tiempo que tardaría la rehabilitación pues dijo que dependerá de la apertura de servicios del segundo piso de la autopista.
Empresarios claman su rehabilitación
Al respecto, Carlos Montiel Solana, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), reconoció que resulta una “incongruencia” que una obra que superó los 10 mil millones de pesos, no hubiese contemplado los daños que se causaron a las vías alternas.
Urgió a las autoridades a agilizar los trabajos de rehabilitación, pues no solo el malestar ciudadano es palpable, sino además, las pérdidas que genera son muchas.
Las laterales son un verdadero problema, nosotros hemos hecho ese señalamiento y existe el compromiso, por lo menos la palabra de la Secretaría de Transporte y del propio gobierno del estado, que eso quedará resulto y que solo es un problema momentáneo (sic…), producto de la obra y que tendrá que quedar resuelto para que efectivamente funcionen las dos vías, tanto la de arriba como la de abajo”.
“Estoy totalmente de acuerdo en que es una incongruencia que una obra millonaria tenga estos problemas, y la justificación es por el propio desarrollo de las obras, pero que finalmente será resuelto una vez terminado el segundo piso, aunque también se deberán considerar los accesos de las colonias que también fueron dañados por el intenso tránsito vehicular”.
La ciclopista debajo del segundo piso
Diego Corona dijo que se intenta aprovechar el camellón debajo del segundo piso para construir un andador y una ciclopista que recorrerá 15 kilómetros y conectará la ciclopista que se construye en el bulevar “Hermanos Serdán” con la zona de estadios.
Aclaró que la obra no tendría una inversión adicional por parte del gobierno estatal pues sería parte de la concesión de las empresas PINFRA y OHL que están construyendo el segundo piso.
Comentó que los concesionarios ya presentaron un anteproyecto, el cual está en revisión, pues la idea es que cumpla “con todas las condiciones de cualquier ciclopista del mundo”, que sea segura, que tenga todas las condiciones apropiadas para que se pueda transitar de la manera más segura posible.
No se trata de un caso extraordinario, en muchas ciudades del mundo, de las más importantes hay ciclopistas de este tipo y tendremos las mismas previsiones que esas ciudades”, sostuvo.
En cuanto a las especificaciones técnicas, Corona Cremean explicó que se hará un bulevar lento y urbano, para que las personas puedan cruzar.
Al momento que la parte baja del segundo piso se convierta en un bulevar ya urbano, ya tiene las consideraciones para que la gente tenga la seguridad de transitar como es el caso de esta vía ¿no? que no tiene sentido que sea una vía rápida y peligrosa, entonces, haremos un bulevar urbano, y dentro de estas consideraciones de seguridad estará el tema de la ciclopista y de una avenida”.
Reductores de velocidad
También, dio a conocer que la propuesta que se presentó contempla reductores a nivel y reductores de velocidad y que se convierta en una vía mucho más lenta.
Reiteró que en tanto no se inaugure el segundo piso, esta obra no podrá ser puesta en marcha.
No podíamos iniciar porque se estaba construyendo el segundo piso y cerrar todo hubiera sido realmente un caos vial para ese tramo, cuando se ponga en marcha el segundo piso pueden arrancar las obras de la parte baja, entonces ya puede circular por arriba y puedes arreglar abajo, lo que trataremos de hacer es no causar molestias”
Comentó que al igual que este obra, cuyo costo superó los 10 mil millones de pesos, los trabajos se rehabilitación se harán de manera nocturna; la avenida en la parte baja estará abierta durante el transcurso del día.
Con la colaboración de Miguel Ángel Arroyo, Pablo Spencer y Fernanda Ortiz, para la realización de este contenido, en texto, video y fotografía, respectivamente.
POB/LFJ