La zona arqueológica de Chichén Itzá ubicada en el estado de Yucatán cuenta con dos sellos distintivos: “Patrimonio de la Humanidad” declarada desde 1988 y “Maravilla del Mundo” a partir del 2007.
No obstante, hoy en día se encuentra en riesgo de perder el segundo distintivo. La institución New7Wonders (N7W) realizó ciertas recomendaciones que deberán cumplirse para que Chichén Itzá se siga considerando una “Maravilla del Mundo”
El llamado solicita a las autoridades del estado de Yucatán despojar a los vendedores y artesanos que operan en la zona. Esto debido a que afectan la imagen del lugar y además venden productos de mala calidad.
Además, existe un sector empresarial dedicado a la experiencia turística que respalda esta solicitud, argumentando que estos vendedores ambulantes acosan a los turistas. Por su parte, un grupo de vendedores organizados aseguran que son difamaciones y que el comercio en esta zona es para ellos su principal fuente de ingresos.
Los artesanos ya han advertido que si el gobierno llega a desalojarlos, se van a defender. Incluso podrían bloquear los caminos y accesos que llevan a Cancún.
Una más de las recomendaciones de N7W es brindarle al turista una experiencia VIP, la organización argumenta que Chichén podría cobrar un cargo extra a las personas que deseen ingresar o subir a las pirámides. Aunque el INAH lo ha prohibido para evitar su deterioro.
POB/FOL