Sergio García Sánchez, internacionalista por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), viajó a Ginebra para asistir a una cumbre de jóvenes convocada por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). El evento, bajo el nombre de Annual Curators Meeting, reunió a 357 líderes de entre 20 y 29 años de edad.
Esta conferencia, a la que acudió el alemán Klaus Schwab, fundador del WEF, funciona mediante la formación de grupos —hubs— en más de 450 ciudades. La idea es que cada hub elija, anualmente, un curator capaz de crear alianzas con otros jóvenes para concretar proyectos de desarrollo.
García Sánchez, en un comunicado difundido por la UDLAP, comentó que él se acercó a los líderes de Alemania y Japón para planear actividades relacionadas con las energías limpias y el cambio climático. También, en conjunto con la representante de Sri Lanka, ideó el proyecto “#52weeks52trees”, una iniciativa de reforestación.
Sobre su participación en el encuentro, esto fue lo que dijo el internacionalista:
Ser […] curator del hub de Puebla es un gran honor porque eres la voz de miles de jóvenes bajo el marco del Foro Económico Mundial, lo que me lleva a tener grandes responsabilidades.
Líderes globales, diplomáticos y grandes personalidades te hacen caso y escuchan simplemente por el hecho de que […] cuentas con el aval del WEF”.
Temas como la innovación tecnológica, la inteligencia artifical, la robótica y la nanotecnología dominaron la conversación del Annual Curators Meeting 2016. Para llegar al evento, García Sánchez presentó a principios de este año un plan de trabajo que ejecutará hasta mediados del 2017.
Él explica que se postuló como candidato frente al hub de Puebla y que sus integrantes —los shapers—, lo acogieron con beneplácito. Ahora, el fundador de empresas como Klimapolitik y Éxito Radio, seguirá sosteniendo reuniones virtuales con sus colegas europeos y asiáticos.
POB/PSPL