Desde hace tiempo se ha relacionado a la luna con el sexo. Tribus primitivas realizaban rituales de fertilidad en luna llena. Actualmente tribus en África, esquimales en Alaska, groenlandeses y australianos creen que cuando se tiene relaciones sexuales en luna llena siempre resulta en embarazo.
Varias personas tienen la creencia que los niños que nacen cuando la luna está llena serán más fuertes, atractivos y talentosos que aquellos que nacen en otro momento.
De acuerdo con recientes estudios científicos, lo anterior puede ser verdad, debido a que durante la luna llena las mujeres tienen mayor deseo sexual.
Los ciclos lunares tienen una duración de 28 días, cifra que coincide con el ciclo menstrual de las mujeres.
Según el portal Telemetro, científicos han llegado a la conclusión que la energía de la luna tiene influencia sobre el hemisferio derecho del cerebro, lo que hace que se desarrolle la creatividad, alegría, ternura y placer.
Consideran a la luna como un símbolo de amor, sensualidad y pasión, debido a que el deseo sexual de las mujeres incrementa 30% durante la luna llena.
Aseguran que las diferentes fases de la lun hacen que los niveles de las hormonas suban y bajen durante el mes, afectando la fertilidad, la sexualidad y el ciclo menstrual.
Descubrieron que durante luna creciente aumentan los niveles de estrógenos, lo cual provoca sentir mayor energía, optimismo y alegría. Cuando la luna está casi llena hay un mayor deseo sexual, mientras que bajo la luna llena ocurre la ovulación
Durante la luna nueva, la sexualidad se convierte en erotismo, existe más pasión en los encuentros sexuales y es poco probable que exista un embrazo, coinciden varios expertos.
POB/IIAL