Helen Escobedo nació en la Ciudad de México en 1934. A la fecha de su muerte, en septiembre del 2010, tenía ganado un lugar entre las grandes artistas del país. Su legado consiste, principalmente, en esculturas monumentales e instalaciones.
Con todo, Escobedo no logró concluir todos los proyectos que cruzaron por su mente. Por eso, Ana Quiroz decidió seleccionar 38 piezas de la artista para exhibirlas en la galería de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Estas piezas, procedentes del archivo personal de Escobedo, muestran el proceso creativo de la mexicana. Más que de obras firmadas, se trata de dibujos, bocetos, fotografías y maquetas que se diseñaron para encomiendas de mayores proporciones.
Quiroz habló con Excélsior sobre la naturaleza de la exposición:
Hay un número importante de piezas en las que para ella la constante fue el juego, el sentido del humor.
Dibujos de futuras instalaciones, collages que parecen experimentos de esculturas urbanas y más material que plantea el humor alrededor de lo social”.
Además, la gestora cultural destacó que Escobedo concebía el arte como una oportunidad de denuncia. En “Helen Escobedo: ReVisiones” —nombre de la muestra—, los asistentes podrán apreciar artículos de calzado que la artista desarrolló en el contexto de los enfrentamientos en Chiapas.
“Indumentaria para la guerra y la paz” fue, así, una serie concebida por la capitalina cuando irrumpió el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994. En la UAM, también se expondrán obras gráficas que invitan a reflexionar sobre el tema de la migración, importante para la creadora.
Las características de “Helen Escobedo: ReVisiones” provocaron que la periodista Sonia Ávila escribiera lo siguiente:
[Escobedo] pensó su arte para estar fuera de las galerías. […] Para provocar, no aplaudir. Una plástica monumental y efímera que no buscaba ser un objeto bello para vender, sino generar un proceso para pensar”.
Helen Escobedo esculpió, entre otras, “Puertas al viento” para la Ruta de la Amistad y “Coatl” para el Espacio Escultórico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La exhibición curada por Ana Quiroz abrirá al público el próximo miércoles 30 de noviembre.
POB/PSPL