Ernesto Navarrete y Salazar, mejor conocido como Don Neto, murió este domingo 6 de noviembre, en la víspera de su cumpleaños número 98. Él, un emblema del periodismo taurino, seguía escribiendo crónicas y estaba considerado como el corresponsal de mayor edad en activo de la Agencia France-Presse (AFP) y, posiblemente, del mundo.
Un artículo firmado por Sylvain Estibal, director de la AFP para México, reveló muchos datos biográficos del periodista en noviembre del 2015. Don Neto, originario del puerto de Veracruz, era un gran aficionado a la fiesta brava y se inició como novillero en 1937.
Dos años más tarde, el aspirante a torero sufrió una grave cornada en Aguascalientes y le prometió a su madre que no regresaría al ruedo. Esto hizo que Don Neto trasladara su pasión por los toros al periodismo. Comenzó su carrera en la estación radiofónica XEQK, para luego ser colaborador frecuente de la prensa escrita.
Editó la sección de toros del diario Novedades y fundó la revista Ovaciones. Además, fue uno de los primeros cronistas en transmitir una corrida desde España. Según se lo dijo a Estibal, para él la tauromaquia dependía de los buenos matadores, aquellos que logran amalgamar diferentes cualidades:
[Los toreros necesitan] cabeza, corazón y estómago. La cabeza para entender el toreo y saber cómo hacerlo, el corazón para tener suficiente coraje […] y el estómago para tener siempre hambre y ansia de ser un gran torero”.
Aunado a todo esto, Don Neto comenzó a colaborar con la AFP desde una fecha indeterminada. El periodista afirmaba escribir para la agencia desde 1943, mientras que la empresa informativa señalaba el año de 1959.
Lo cierto es que, incluso si se toma la fecha posterior, Navarrete y Salazar reportó lo mejor del toreo para la AFP a lo largo del mandato de diez presidentes de México. A él le gustaba contar que, en una ocasión, uno de los máximos mandatarios lo invitó a un almuerzo para charlar sobre el universo de los trajes de luces.
POB/PSPL