Carl Newport, científico, escritor y bloggero, escribió para el “The New York Times” un artículo donde deja ver “el lado oscuro” de las redes sociales.
¿Cómo un bloggero podría alejarse de las redes sociales? Simple, Carl Newport, nunca ha abierto un perfil en ningún tipo de red social y piensa que más personas de la generación “millenial” deberían seguir su ejemplo.
Para él, las redes sociales tienen más desventajas que beneficios. Se dice que son un medio que facilita el contacto laboral y genera oportunidades, sin embargo, cualquier perfil en una red social provoca múltiples distracciones y desconcentra al momento de realizar tareas importantes.
Las redes sociales son adictivas y una vez que se conocen, es difícil alejarse de ellas. Actualizarlas constantemente se convierte en parte de la rutina e incluso pareciera ser obligatorio, perder diariamente unos cuantos minutos e incluso horas “poniéndose al corriente” no permite al individuo concentrarse en la tarea que está realizando.
Una persona que mantiene abiertas sus pestañas de redes sociales en horas de trabajo, comienza a incumplir en sus actividades, demorar demasiado tiempo en ellas o a restarles importancia.
Entonces, sí una de las ventajas de las redes sociales es generar oportunidades laborales y de contacto, ¿de qué servirían si se comienza a fallar en lo profesional?. Para Carl Newport, el trabajo y las oportunidades de crecimiento, no dependen de que tan bien te perciben tus amigos en redes sociales, en realidad el trabajo habla por si solo.
El desconectarnos del mundo virtual, permitiría que las personas se desempeñen mejor en su lugar de trabajo, de esa manera, sus jefes, socios o posibles clientes, podrían notar habilidades verdaderamente valiosas y un factor que podría distinguirlo de los demás.
Ser una estrella en redes sociales, puede generar muchos “me gusta”, pero en la vida real ninguno de esos me gusta, acercará a las personas a un verdadero crecimiento personal y profesional.
POB/FOL