Los algoritmos en redes sociales muestran lo que “le gusta” al usuario, pues responde a los clics, me gusta y compartidos de la comunidad. El algoritmo puede saber los gustos del usuario basándose en el contenido con el que interactúa.

Este proceso es llamado “burbujas que filtran”, que después de un tiempo, muestran contenido con el que el usuario está “de acuerdo”, “escondiendo” lo demás.

Esto quiere decir que, por ejemplo, las noticias de Facebook tienen cierta “tendencia” y muestran solo una parte.

De acuerdo con expertos y “gurús de Internet”, romper la “burbuja” de las redes sociales es posible, solo hay que seguir los siguientes pasos:

Desactivar la selección automática de las noticias.

Facebook muestra una sección de noticias basada en algoritmos, es decir, muestra contenido que “cree” que le gusta o está de acuerdo el usuario.


publicidad puebla
 

Puede cambiarse si se activa la opción “Más recientes”; este se encuentra en la página de inicio, hacer clic en la sección “Noticias” y seleccionar la opción “Más recientes”.

Al hacer esto, Facebook indicará cada vez que el usuario ingrese que “puede volver a su configuración predeterminada”.

Dar “Me gusta” a todas las publicaciones

Dar “Me gusta” a todas las publicaciones hará que el algoritmo identifique que estás de acuerdo con todo tipo de contenido.

No seguir los enlaces

Aunque es una opción “radical”, no abrir los enlaces puede hacer que el algoritmo muestre solo un tipo de contenido o postura.

Organiza y pide contenido no filtrado

Para Bobby Friction, las redes sociales son un “reflejo de nosotros mismo”, por eso, opina que si se cambia de manera colectiva la forma de consumir la noticia, se reflejará “un mundo con más matices, más abierto y complejo”.

Hace unas semanas, el algoritmo de Facebook fue señalado de esconder información que hubiera sido “relevante” para los estadounidenses durante la elección presidencial.

POB/LFJ