En la actualidad, la tecnología ha cobrado un papel importante en la vida de casi todas las personas, sin importar su profesión, edad o estilo de vida; estos avances han permitido facilitar las actividades diarias y estrechar la comunicación.
Sin embargo, aún hay padres que consideran que sus hijos pasan demasiado tiempo en sus dispositivos, llámese computadora, celular, televisión e incluso reloj. No importa si el hijo ocupa el dispositivo por motivos de educación o de entretenimiento, para los padres este puede ser motivo de discusión.
Un artículo publicado por CNN, cuestiona la coherencia entre las palabras de los padres hacia sus hijos y el ejemplo que les dan todo los días, pues se parecen más de lo que creen.
En los resultados de una encuesta realizada por Common Sense Media, se dio a conocer que los padres pasan el mismo o más tiempo que sus hijos en el Internet todos los días.
[mom_video type=”youtube” id=”kGpGw20O7uY”]
Según el estudio, los adolescentes pasan al día nueve horas en promedio frente a un pantalla, igual que los padres. Los preadolescentes consumen alrededor de seis horas en medios digitales.
La justificación de los adultos, suele relacionarse con el trabajo. Argumentando que el tiempo que ellos pasan con la tecnología, es por cuestiones laborales. Los resultados de la encuesta arrojaron lo contrario: más del 80% del tiempo que pasan en Internet es por entretenimiento, ya sea viendo televisión o series, en video juegos, redes sociales o navegando en diferentes sitios de la web
A pesar de la brecha generacional, los padres no son tan diferentes a sus hijos, es muy común que pasen gran parte del día, abriendo y cerrando Facebook aunque sea solo para actualizar su “timeline”.
Estas acciones al ser repetidas en varias ocasiones al día, convierten los cinco minutos para despejarse del trabajo, en horas de improductividad.
POB/FOL