Mientras que estudios realizados a nivel nacional señalaron que un mexicano gasta en promedio 3 mil pesos para la compra de regalos y cena de Navidad; el gasto de los poblanos, en esta ocasión se reducirá a lo mínimo necesario.

Durante un sondeo que realizó Poblanerías en línea, para conocer en qué utilizarán el dinero para la temporada de fin de año, los encuestados respondieron que esta ocasión ahorrarán sus ingresos para gastos posteriores.

Y es que el principal argumento que expusieron fue que la crisis, el aumento de impuestos y otros gastos que deben efectuar anualmente han elevado considerablemente el costo y prefieren preverlos antes de gastar el dinero en regalos.

Foto: Agencia Enfoque

Foto: Agencia Enfoque

 

En especial las madres de familia son quienes buscan que rindan sus ingresos y emplearlos en gastos del hogar, comida y pago de impuestos así lo dijo Laura Galindo una madre de familia.

No ahorita no estamos para gastar, con esta situación que está muy crítica; ahora tenemos que ahorrar por que están todos los gastos muy pesados”.

Otro poblano llamado Gerardo comentó que anteriormente empleaba su aguinaldo e ingresos extras en la compra de regalos, pero en la actualidad prefiere ahorrar debido a la crisis que se enfrenta, adicionalmente dijo que prefiere invertirlo en convivencias y paseos que en regalos.

Planificar para gastar menos

En México, como en Puebla, muchas familias son numerosas y esto se liga con el gasto que deben realizar durante la cena de Navidad, la compra del pavo, la pierna enchilada, los tradicionales romeritos, ensalada de manzana, los típicos chiles navideños y otros platillos son los que ocupan el top de esta temporada.

Los precios de todos los productos para elaborar estos platillos han aumentado en más de 100%, en la mayoría de los casos, en los últimos meses, lo que obliga a las familias a reducir el número de guisos y a otros a eliminarlos del menú de la cena.

Una de las recomendaciones que hizo una de las entrevistadas -Denis Aguilar- dijo que en su familia, conformada por 10 miembros, prefieren realizar una cena en la que cada miembro lleve un platillo para la cena.

Este método -dijo- ayuda a disminuir considerablemente el gasto para esta cena del 24 de diciembre que no debe pasar inadvertida cada año.

En mi caso no hago un presupuesto por que cada uno de los que asistimos a la cena de Navidad llevamos un platillo y eso aminora el gasto para esa noche”, respondió en el sondeo.

Economía, principal factor de planear gastos

Aunque esta época es una de las más importantes del año, no por los regalos sino por la convivencia familiar que representa, lo mejor es que se den obsequios elaborados manualmente y no comprarlos.

Foto: Agencia Enfoque

Foto: Agencia Enfoque

 

Una de las alternativas que se pueden tomar es elaborar los regalos que se darán a los amigos y familiares, en lugar de adquirirlos en las tiendas departamentales donde los costos son elevados y en varias ocasiones no cumple las expectativas de a quien va dirigido.

Es importante saber los gustos de la persona a quien se va a elaborar el regalo, las opciones pueden ser desde una tarjeta de Navidad, una bufanda hecha por ti, hasta detalles en los que se resalte el afecto hacia ella.

Evita compras de último minuto

Las prisas nunca son aliadas, mucho menos a la hora de comprar regalos o los productos para la cena de Navidad, lo mejor es elaborar un presupuesto para que se programe el gasto y esto ayude a los bolsillos.

Comprar con anticipación representa que los artículos adquiridos no tengan costos elevados y eso aumente hasta 25% el gasto programado.

Adicionalmente se pueden aprovechar ofertas de los productos y de mejor calidad, ya que aún no se han agotado y esto permite que elijas sin la presión del tiempo.

Si de cena se trata una opción para las amas de casa es adquirir sus productos para los platillos en los mercados y no en tiendas departamentales, ya que en un mercado los productos son más frescos y a menor costo.

 

 

POB/LFJ