Esta cerca la XXV Feria del Tamal donde se espera a más de 50 productores de este tradicional platillo, el evento dará inicio el día 27 de enero y finalizará el 2 de febrero “Día de la Candelaria” y la entrada será gratuita.
El Museo Nacional de Culturas Populares será la sede del festival por segundo año consecutivo, esta vez celebrando su 35 aniversario.
En el evento, los productores realizan demostraciones de cómo se preparan los tamales y cómo se envuelven, además de algunos trucos que realizan para elaborarlos.
El 2016 se recibieron a más de 60 mil personas, quienes probaron y conocieron los tamales de diversas regiones de México y Centroamérica.
Además, durante esta edición también se expondrán productos derivados de la milpa, como café y nieves.
David Hernández, jefe del Departamento de Servicios Educativos del museo, explicó que el tamal es considerado un platillo nacional porque su base es el país, aunque existen algunos que no son elaborados con este ingrediente.
La Feria del Tamal es la oportunidad para conocer tamales diferentes, por ejemplo los vegetarianos, los tamales de chicatana, los vaporcitos, los tamales de cochinita pibil de Yucatán, los de chipilín de Chiapas, los tamaleros de Oaxaca, entre muchos otros.
La zona lacuestre del Valle de México presentará los tamales de pescado, los de amaranto con piña y algunos prehispánicos como los de ayocote.
Nicaragua y Honduras estarán presentes con los nacatamales.
Los precios de los tamales estarán entre los 20 y 60 pesos pues varían según los productos con los que se elaboran.
Durante el evento, se ofrecerán diversas actividades:
- 28 de enero. Alejandro Almaguer, director de Medicina Tradicional de la Secretaría de Salud Federal hablará sobre la dieta de la milpa y cómo los alimentos tienen que ser culturalmente afines a sus consumidores.
- 29 de enero. Se presentará la obra de teatro “Las tandas del tamal”.
- 2 de febrero. José Iturriaga hablará de la cocina mexicana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Por otra parte, el recinto albergará todo el 2017 la exposición “La Milpa. Espacio y tiempo sagrado” abierta al público durante todo el año.
POB/FOL