Pedro Kumamoto, diputado independiente, presentó un acuerdo legislativo para que el Congreso del Estado de Jalisco someta ante el Congreso de la Unión una iniciativa que se busca reducir el financiamiento de los partidos políticos a nivel nacional.
Esta iniciativa propone que el financiamiento sea asignado con base en la votación válida emitida, en vez del padrón electoral.
#SinVotoNoHayDinero busca reformar el artículo 41 de la Constitución Política Mexicana; con ello, el financiamiento público se fijará anualmente, multiplicando la votación válida emitida en la elección federal inmediata anterior en la que se eligió a diputados por el principio de mayoría relativa, por el 65% de la unidad de medida y actualización vigente en el país.
El 35% de la cantidad que resulte de acuerdo a lo señalado anteriormente, se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria y el 70% restante de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata anterior.
También se propone una reforma al Artículo 51 de la Ley General de Partidos Políticos para que el Consejo General, en el caso de los partidos políticos nacionales, o el Organismo Público Local, tratándose de partidos políticos locales, determine anualmente el monto total por distribuir entre los partidos políticos.
Para asignar el monto, se multiplicará la votación válida emitida en la elección federal o local inmediata anterior en la que se eligió a diputados por el principio de mayoría relativa, según sea el caso, por el sesenta y cinco por ciento de la unidad de medida y actualización vigente en el país.
Ejemplo de la iniciativa:
Fórmula actual | Fórmula propuesta |
65% UMA multiplicado por padrón electoral: $4,053’569,957.58 | 65% UMA multiplicada por votación válida emitida: $1,800’265754.716 |
En la propuesta, Pedro Kumamoto asegura que se puede generar un ahorro total de $2,253’304,202.864 pesos.
POB/LFJ