La victoria de Donald Trump le ha costado a México inversiones por 4,427 millones de dólares.

El periódico Excélsior reporta que desde que Trump ganó la presidencia, compañías han cancelaron o congelaron proyectos en México, afectando a nueve estados: San Luis Potosí, Baja California, Chihuahua, Tamaulipas, Durango, Quintana Roo, Coahuila, Jalisco y Nuevo León.

Entre los casos más graves está el de San Luis Potosí donde Ford ya no construirá la planta armadora de 1,600 millones de dólares que generaría 2 mil empleos directos y 10 mil indirectos.

Caso similar se encuentra en Coahuila donde se contemplaba la llegada de inversiones de Fiat Chrysler, pero la compañía anunció que destinaría su inversión a Michigan y Ohio donde se prevé se fabrique la pick up Ram, que por ahora se hace en Saltillo.

En noviembre, cuando Trump ganó la elección presidencial, el republicano presionó a la empresa Carrier para cancelar su inversión en Nuevo León; días después Carrier informó que frenaba la ampliación de su planta en México.

En Tamaulipas y Baja California, se han congelado inversiones por 1,500 y 1,000 millones de dólares, respectivamente.

El sector empresarial de Baja California ha declarado que ante la incertidumbre del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) 40% de la inversión estadounidense está paralizada, frenando la expansión para 2017.

Se estima que la incertidumbre por el TLCAN le pega a 1,079 plantas ensambladoras en Baja California y que genera 352,167 empleos.

En la misma situación está Durango, que con la política de Trump, se frenó la llegada de empresas de autopartes, industria textil y aeronáutica.

POB/LFJ