Del 23 de febrero al 6 de marzo se llevará a cabo la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) en el Centro Histórico de la Ciudad de México, la cual ofrecerá alrededor de 1,495 actividades como: conferencias, presentaciones editoriales, conciertos, lecturas, talleres, proyecciones de videos, firmas de libros, entre otras.
El estado invitado en la 38 edición de la Feria Internacional del Libro será Querétaro y ofrecerá un total de 148 actividades.
Una visita a la FIL Minería es un proyecto de lectura para todo el año, nadie puede comprar todos los libros pero sí conocerlos y anotarlos como próxima lectura”, asegura Fernando Macotela Vargas, director de la FILPM.
Dio a conocer que durante esta edición se conmemorará por medio de lecturas dramatizadas, mesas redondas y conferencias, los centenarios del natalicio de personajes como Juan Rulfo, Margarita Michelena, Ernesto de la Torre Villar, Heinrich Böll y Arthur C. Clarke.
A la Ferias asistirán autores como: Alberto Ruy Sánchez, Benito Taibo, David Huerta, Eduardo Matos Moctezuma, Elena Poniatowska, Francisco Hinojosa, Guadalupe Loaeza, Hernán Bravo Varela, Ignacio Solares, Jorge Volpi, Juan Villoro, Laura Esquivel, Lorenzo Meyer, Margo Glantz, Miguel León-Portilla, Mónica Lavín, Rosa Beltrán, Vicente Quirarte y Xavier Velasco.
Por su parte, Carlos Amaya Rosique, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), aseguró que la FILPM es un referente fundamental para los editores.
Aquí se realizó la primera feria del país en la época moderna, en 1924, a partir de ese momento se inició una actividad que hoy cubre prácticamente todo el territorio nacional”, comentó.
Añadió que a la Feria de Minería acudirán alrededor de 300 escritores, participarán más de 200 expositores y los visitantes compran más de 250,000 libros.
POB/IIAL