Las infecciones por el Virus del Papiloma Humano (VPH) son comunes y contagiosas. La mayoría de los casos no dan ningún tipo de síntoma, por lo que quien las padece no suele darse cuenta.

El VPH afecta a más del 80% de las personas que son sexualmente activas, revela el servicio de salud pública de Reino Unido y de la Asociación Estadounidense de Salud Sexual.

Esta enfermedad se contagia por medio del contacto de la piel con la zona genital o anal. No es necesario que exista una penetración para que el virus se pase de una persona a otra.

Resultados de algunos sondeos publicados en la revista JAMA Oncology, ha revelado que en Estados Unidos el VHP es la enfermedad de transmisión sexual más común, casi la mitad de las personas encuestadas eran portadoras de esta.

Según información de BBC Mundo, existen más de 100 tipos de VPH, las de mayor riego son los tipos 16 y 18 que se estima provocan más de 70% de los casos de cáncer cervical.

Para poder detectar esta enfermedad en las mujeres, se toma una muestra de las células del cérvix, a través de una prueba de Papanicolaou o citología vaginal. Para el caso de los hombres, hasta el momento no existe alguna prueba confiable y con frecuencia es difícil de diagnosticar.

Aquellas infecciones del virus que son consideradas de menor peligro, sí pueden presentar síntomas como: verrugas, las cuales se pueden percibir mediante la vista o el tacto alrededor de los genitales, tanto en mujeres como en hombres.

Para prevenir el Virus del Papiloma Humano de más alto riesgo, tipos 16 y 18, existen algunas vacunas.  Una de ellas ofrece una protección de 90% frente al cáncer asociado al VPH.

POB/IIAL