El Parque Nacional La Malinche está situado en los estados de Tlaxcala y Puebla en el centro de México.
El volcán La Malinche—Matlalcueye está dentro del parque, tiene una altitud de 4.462 metros sobre el nivel del mar.
El volcán es parte importante en el abastecimiento de agua pues aporta grandes volúmenes a las corrientes subterráneas, gracias a la cual subsiste la actividad agropecuaria.
Este parque protege afluentes que alimentan al Río Zahuapan y Atoyolca, por el lado de Puebla protege la Presa de Valsequillo.
Fue declarado Parque Nacional el 6 de octubre de 1938 y tiene un área protegida de 45,711 hectáreas. Su flora es de encinos, pinos y oyameles; en su fauna se observan ardillas, venados, zorrillos, coyotes, tejones, entre otros.
Se trata de un lugar perfecto para contemplar a la naturaleza en su esplendor. La vegetación cubre casi la mayoría del volcán pero su punta está compuesta por arenilla por la altura y al falta de oxígeno.
El acuerdo de coordinación mediante el cual se transfiere la administración del Parque Nacional denominado la Malinche a los gobiernos de los estados de Tlaxcala y Puebla se firmó el 18 de octubre de 1995 y salió publicado en el Diario Oficial de la Federación del 27 de febrero de 1996.
La Malinche cubre con todas las características de los parques nacionales pero sobre todo es un lugar de gran belleza natural.
En la Malinche se pueden realizar actividades a campo traviesa y campismo pero también caminatas y rutas para bicicletas de montaña. También en las faldas del volcán hay paredes rocosas donde se pueden realizar deportes extremos como rapel o escalada.
Este gran parque nacional es un gran atractivo turístico por su abanico de oportunidades, su gran belleza natural y por los caminos de acceso fácil para ascender a él.
Este contenido se publica simultáneamente en la WikiPuebla, para ver el original, haz clic aquí.
POB/LFJ