El mundo en el que vivimos está en constante cambio tecnológico, pero, ¿en qué momento esa tecnología puede volverse en contra de nosotros? ¿es posible que nuestra información corra más peligro del que creímos? La respuesta es sí.
No fue hasta que en 2013 que un reportaje de WikiLeaks circulara para advertir a las personas por la seguridad de sus datos personales, ya que según este reporte, la misma CIA es capaz de adentrarse en todos los dispositivos electrónicos, sea cual sea.
Los dispositivos más peligrosos, según este reporte son los que cuentan con una cámara integrada, porque nunca sabrán que existe una persona espiando y sus datos están siendo obtenidos fácilmente para cometer una estafa o incluso, robo de identidad.
Se dice que por medio de un USB con el programa Vault 7, la CIA se especializa en adentrarse en la información más recóndita para el robo de los archivos de las personas o incluso por medio de la televisión inteligente. El programa Vault 7 principalmente se descarga en las pertenencias de las personas cuando compran artículos de Amazon y estos llegan al aeropuerto, es así como se infectan con un USB y se cuenta con el acceso necesario para poder espiar a las personas sin que se den cuenta aun protegiendo sus dispositivos porque ya están adentro.
Para evitarlo, se recomienda un cambio constante de contraseñas ya que el router es uno de los dispositivos que más falla dentro de un hogar a la hora de proteger los dispositivos. De igual manera se recomienda poner cintas en las cámaras para protegerse de cualquier intento de ingreso a la red o a algún puerto abierto y por último, la actualización constante de los equipos es imperante para propiciar una red más segura y difícil de corromper.
—
POB/GECR