Investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) participarán en la construcción del "Future Circular Collider" (FCC): acelerador de partículas que sustituirá al Gran Colisionador de Hadrones (LHC), informó Alfonso Esparza Ortiz, Rector de la universidad.
La Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN) ubicada en Ginebra, Suiza; firmó un Acuerdo de Entendimiento con la universidad poblana para garantizar la participación de los científicos de esta institución en el proyecto internacional.
El objetivo del FCC es abrir nuevos horizontes en el campo de la física fundamental, por medio de nuevos colisionadores de frontera circular de alta energía en el CERN.
Además, en las investigaciones también se estudiará la materia oscura y se realizarán mediciones precisas del bosón de Higgs o “partícula de Dios”.
La CERN planea entregar un diseño del FCC para finales del próximo 2018 para que este listo en la próxima actualización de la Estrategia Europea para la Física de Partículas en 2028.
La visita al CERN
Alfonso Esparza, Rector de la BUAP realizó una visita oficial a la CERN -la organización más importante a nivel mundial en el área de física de partículas- para conocer los sitios de detección de los experimentos CMS y ALICE del LHC, mismos donde participaron investigadores de la institución poblana.
Estos trabajos son parte de la alianza entre el organismo suizo y la delegación mexicana conformada no solo por el grupo de la BUAP, si no investigadores de otras instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Además de México, otros 38 países participan en estos proyectos, un total de tres mil científicos e ingenieros.
Durante su visita, Esparza Ortiz coincidió con Enrique Cabrero Mendoza, director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) quien también firmó un Acuerdo de Entendimiento en la CERN.
--
POB/FOL