Note: This content has an English version

El zócalo de Puebla, uno de los sitios más visitados por turistas y poblanos, escenario de diversos eventos sociales, políticos y culturales se ha convertido en parte de la identidad regional.

Sin duda, este es uno de los lugares que la mayoría de las poblanos ubica sin problema alguno. Sin embargo, esta explanada enmarcada por los portales del Ayuntamiento tiene más que solo una fuente en el centro.

Las musas

En cada esquina del zócalo se ubica una musa, obsequios para el Estado de Puebla de distintas colonias extranjeras.

  • Colonia Sirio-Libanesa de Puebla
  • Colonia Inglesa de Puebla
  • Colonia Española de Puebla
  • Colonia Alemana de Puebla

Estos presentes los recibió el gobierno de Puebla el 15 de septiembre de 1926, cuando Plutarco Elías Calles ocupaba la presidencia de México, Claudio N. Tirado la gobernatura poblana y Francisco M. Urrutia la alcaldía del municipio.

Una musa era una divinidad inspiradora de la música y el arte, según los antiguos escritores de la mitología griega.

Otros monumentos

Monumento al Sitio de Puebla (1863)

Enfrente del Palacio Municipal se ubica un monumento que el Estado de Puebla dedicó al Benemérito Ejército de Oriente como muestra de gratitud, admiración y posteridad por su heroica defensa y su ejemplar rendición.

No siéndome posible defender más tiempo esta plaza, por la falta de municiones y de víveres, he disuelto el ejército que estaba a mis ordenes”, dice una de las inscripciones del monumento.

 

 

“Puebla de los Ángeles”

En conmemoración del Sexto Coloquio Internacional de la Organización de las ciudades del Patrimonio Mundial se observa un monumento donde dos ángeles custodian el Patrimonio Cultural y Natural de la Ciudad.

El 11 de diciembre de 1987, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) nombró a Puebla “Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad”.

 

Los sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial cumplen una función de hitos en el planeta, de símbolos de la toma de conciencia de los estados y de los pueblos acerca del sentido de esos lugares y emblemas de su apego a la propiedad colectiva, así como de la transmisión de ese patrimonio a las generaciones futuras” – UNESCO.

Senda de Ángeles

En la parte oriente de la explanada se localiza un monumento de metal recortado en color blanco (obra de Jan Hendrix)  en memoria de Ángeles Espinosa Yglesias Rugarcía.

Poblana visionaria y sensible que impulsó la cultura, las artes y la conservación del Patrimonio Histórico del Estado de Puebla.

Es verdad, todos nos iremos pero las obras realizadas por los individuos con toda su fuerza y todo su corazón, permanecerán para siempre” – Ángeles Espinosa Yglesias.

 

 

 

Este contenido se publica simultáneamente en la WikiPuebla, para ver el original, haz clic aquí.

POB/FOL