En el 2014, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó aumentar los impuestos sobre las bebidas azucaradas al menos un 20% para reducir su consumo y así disminuir el riesgo de obesidad y diabetes tipo 2.

mexico primer consumidor de refrescos de cola en el mundo 72156

Foto: Agencia Enfoque

Para la OMS, el aumento del precio de venta de los refrescos se pueden conseguir buenos resultados, especialmente en las poblaciones con menos ingresos que son las más vulnerables, las que más bebidas gaseosas consumen por su precio bajo.

Consumo de refresco en México

El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), indica que los mexicanos mayores de 20 años consumen cerca de 254.4 kilocalorías (kcal) de azúcares de las cuales 10.5 kcal provienen de jugos de fruta con azúcar, 87 kcal de los refrescos, 46.7 kcal de las aguas frescas, 74.6 kcal del café o té con azúcar y 35.6 kcal de la leche con azúcar.

En 2014, México puso un impuesto de 10% al consumo de refresco que parece estar consiguiendo cambiar algunos hábitos alimenticios del país.

Según el INSP, el impuesto a los refrescos funciona pues su consumo se redujo 7.5% en promedio a nivel nacional entre 2014 y 2015.

Sin embargo, hasta el momento, no hay evidencia de que el impuesto lleve directamente a una reducción de la obesidad.

Fuente: Alianza por la Salud Alimentaria

El consumo de poblanos

En el 2013 y 2014, el Departamento de Investigación de Mercados de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), encabezado por el profesor Mauro García, desarrolló el estudio “Consumo de Refresco en Universidades de Puebla”.

mexico primer consumidor de refrescos de cola en el mundo 72152

Foto: Agencia Enfoque

En entrevista con Poblanerías en línea, Mauro García dijo que en la investigación observaron una ligera disminución en el consumo, pues en 2013 se halló que 88% de los estudiantes tomaban refresco, mientras que un año después, la cifra fue de 87%.

Mencionó que, en promedio, un estudiante universitario consume al día de 1.5 latas a 3 latas y destina para su compra 40 pesos a la semana.

En cuanto al impuesto que tienen las bebidas azucaradas, el maestro señala que:

Es un factor muy importante, como analista de mercadotecnia tengo claro que el impuesto es una barrera para el consumo de refresco, es una medida regulatoria que afecta el porcentaje del consumo. En el 2014 la disminución del consumo fue de 6%, en el 2015 de 8% y en el 2016 de 11%. Sin embargo yo creo que ahí nos vamos a quedar porque es muy difícil que la gente deje de tomar refresco. Hacen falta más medidas para generar una cultura de bajo consumo de estas bebidas azucaradas.

En una encuesta realizada por Poblanerías en línea a sus lectores, se halló que 8 de cada 10 consume refresco.

El 50.6% de los participantes que dieron tomar refresco, lo hacen una vez a la semana mientras que 25.3% toma la bebida una o dos veces por día.

La Coca-Cola es el refresco preferido de los poblaneros pues 60.2% de ellos lo consume; 12% optó por refresco de manzana y 9.6% eligió Sprite; 8.4% optó por la marca Pepsi.

A los poblaneros que toman refresco se les preguntó por qué prefieren tomar esta bebida y no agua natural. 7 de cada 10 dijo que era por el sabor. El resto contestó que lo toma por antojo, por que su precio es más barato que el del agua e incluso mencionaron porque es nutritivo.

bebidas azucaradas 228013

Foto: Agencia Enfoque

Sin embargo, al preguntarles cuando no consumen refrescos que otras bebidas toman, los lectores mencionaron el agua natural (66.3%) seguido de agua de sabor (38.6%); jugo (27.7% 9y café (24.1%).

En cuanto a los poblaneros que no consumen refresco, la principal razón es por salud.

La mayoría de los lectores considera que el refresco es una bebida con altos niveles de azúcar y que contiene sustancias que son nocivas para la salud, además de que no aporta nutrientes al cuerpo y mancha los dientes.

La gran cantidad de azúcar puede favorecer la presencia de diabetes y al ser una bebida carbonatada tiene altos grados de sodio, lo que incrementa las posibilidades de sufrir hipertensión, por lo que se recomienda su consumo moderado.

76% de los poblaneros que no toman refresco dijeron tomar en su lugar agua natural, agua de sabor, tés y café.

Los resultados:

ENCUESTA REFRESCO 001

ENCUESTA REFRESCO 002

ENCUESTA REFRESCO 003

ENCUESTA REFRESCO 004

ENCUESTA REFRESCO 005

ENCUESTA REFRESCO 006

Nota metodológica:

Universo:
Lectores de Poblanerías en línea.

Instrumento utilizado:
Encuesta aplicada del 21 al 26 de marzo de 2017.

Tamaño de la muestra:
110 personas.


POB/LFJ