La recuperación paulatina que ha tenido el peso frente al dólar –este lunes cotizaba en $19.17 a la compra y $19.84 a la venta- beneficiará al sector productivo pues disminuyen los precios de los insumos de importación, opinó Horacio Peredo Elguero, presidente de Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Puebla.

En entrevista con Poblanerías en línea, el empresario dijo que si bien no es una buena noticia para las empresas poblanas que exportan, aseguró que esta recuperación permite una mejor claridad de cómo se van ir comportando los mercados internacionales.

En el caso de Puebla, Horacio Peredo comentó que las expectativas en los productos abarcan un rubro muy grande, entre los que se cuentan el sector químico, el sector mueblero, el automotriz y de autopartes y en algunas condiciones, el de manufactura.

En la medida en que nosotros en México se pueda sustituir más esas importaciones, se brindará una mayor fortaleza a nuestra economía”.

TLC bajará aún más el valor del dólar

El empresario dijo que conforme avancen las negociaciones con Estados Unidos en cuanto al Tratado de Libre Comercio, permitirá que el valor del dólar baje aún más y el peso demostrará una mayor fortaleza de nuestra economía.

inauguracion planta autopartes gestamp 146348

Foto: Agencia Enfoque

 


publicidad puebla
 

Peredo Elguero manifestó que el hecho de que el país esté dando pauta a la apertura de nuevos mercados internacionales, no solo tendrá un impacto en las finanzas públicas, sino además, permitirá abrir nuevos nichos de oportunidad para Puebla, sobre todo en el ramo automotriz y de autopartes, así como en la industria mueblera y del mármol.

Sin embargo, el presidente de Canacintra, aseguró que este impacto se podrá dar también en el sector de las manufacturas, como plásticos, metálicos, así como los ramos textil y el de la confección.

Panorama en Sudamérica, India y China

En el caso del sector agroindustrial, mencionó que es uno de los ramos que con mayor crecimiento y tiene una gran oportunidad en mercados de países como Gran Bretaña, Alemania, Malasia, India, China, así como con Colombia, Brasil, Argentina y Chile.

Peredo Elguero afirmó que los constantes ajustes al precio del dólar con relación al peso, siempre dará dos lecturas: beneficios a quienes exportan y costos a quienes consumen importaciones, y ante el encarecimiento de los precios, varios apuestan por consumir productos mexicanos.

Ante la espiral económica que esto genera, con el encarecimiento de muchos productos, el líder empresarial mencionó que muchos sectores se enfocan en desarrollar fabricantes de insumos que tengan un valor apropiado para que no encarezcan tanto los productos.

Consumir lo hecho en Puebla

El presidente de Canacintra consderó que los empresarios locales deben consumir lo hecho en Puebla –sobre todo en el ámbito automotriz- y dar preferencia a las marcas que se arman y fabrican en la entidad, con la finalidad de generar un fortalecimiento de comercio interno.

audi mexico 252259

Foto: Agencia Enfoque

 

En cuanto a los subsidios que se están buscando ante el incremento de los combustibles, Peredo Elguero dijo que mantienen diálogo con el gobierno para conocer cuales serán las estrategias.

Si no son subsidios, de qué otra manera se puede incentivar si no de manera directa, sí indirecta, se pueda revertir alguna parte de la afectación del alza en los combustibles”.

Dijo que aún se analizan en qué rubros se brindarían los apoyos, para lo cual ya se llevan a cabo los análisis correspondientes.

De acuerdo con datos proporcionados por el sitio Pro México que ofrece un listado de productos que los estados de la República exportan o pueden exportar al exterior, Puebla se ubica como uno de los cinco estados en México con mayor cantidad de productos exportables al extranjero.

Así, la lista de productos asciende a 367, dentro de los que se encuentran alimentos, minerales, muebles, cosméticos, textiles y artesanías, entre otros.

Jalisco es el estado que lidera la lista con un total 745 productos exportables; le sigue Ciudad de México con 599; el Estado de México con 441; con 393 Nuevo León, y finalmente Puebla con 367 productos.

POB/LFJ