El nuevo modelo educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) contará con “renovados planes de estudios, nuevos libros de texto, educación bilingüe y capacitaciones a docentes” y se aplicará a nivel nacional explicó Aurelio Nuño, secretario de Educación.
Para la conformación de este modelo, la SEP trabaja con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para realizar el presupuesto educativo que estará definido en 10 años.
Aurelio Nuño explicó que el nuevo modelo educativo también buscará brindar a los estudiantes de todo el país una educación de calidad, bajo el principio “aprender a aprender”.
Como proyecto a largo plazo, las escuelas impartirán el idioma inglés y los profesores sean bilingües.
El funcionario mencionó que uno de los objetivos del nuevo modelo es la incorporación de tecnologías en las aulas y anunció la licitación para renovar computadoras en las escuelas públicas y brindar Internet.
El nuevo modelo educativo presentado este lunes 13 de marzo, incluye, por primera vez en la historia del sistema educativo nacional, desde la educación preescolar hasta el bachillerato, como eje transversal la enseñanza de las habilidades socioemocionales y el inglés.
El modelo mantendrá los cinco capítulos básicos: el desarrollo curricular y pedagógico, las escuelas, la profesionalización de los maestros, la equidad y la inclusión, así como la gobernanza educativa.
En 2014, la SEP lanzó la convocatoria para los Foros de Consulta Nacional que integran ideas para cumplir con los propósitos de la educación: aprender a aprender y aprender a convivir.
POB/LFJ