En el esperado día de San Patricio celebrado el 17 de marzo, muchas personas salen a la calle vestidas de verde portando tréboles de 4 hojas, hablando de calderos de oro y conmemorando al santo patrono llamado Patricio pero, ¿qué sabemos en verdad acerca de este día que cada vez se celebra más en diferentes lugares del mundo que no son Irlanda?
Todo comenzó cuando Maewyn Succat (su verdadero nombre) nació en el año 387 en Beenhaven Taberniae, Escocia. Hijo de un oficial romano, fue secuestrado y llevado a Irlanda y obligado a trabajar como esclavo hasta que logró escapar a Francia, pero estando ahí decidió regresar a Irlanda tras sentir un llamado divino. Ya estando en Irlanda se dedicó a predicar el catolicismo y a bautizar a los paganos.
Para poder explicarles acerca de la santa trinidad a quienes lo escuchaban, Maewyn utilizaba un trébol de 3 hojas y es por eso que en parte esta celebración adquirió su color verde tan propio e inigualable.
Esta celebración tan festejada en Irlanda desde 1917 ha ido adquiriendo mucha popularidad en ciudades como Nueva York desde 1762, Chicago, Toronto, Pisa, Moscú, Río de Janeiro, Argentina, Australia, Madrid, Suiza y China. De igual manera los monumentos más icónicos de distintos países como: La Gran Muralla China, La torre de Pisa y el Cristo Redentor de Río de Janeiro son iluminados con el inigualable color verde para conmemorar este día.
Dublín recibe cada año cerca de 120 mil personas para el día de San Patricio y las celebraciones son grandes, llenas de diversión, actividades culturales, cerveza, música y otras festividades que dan vida al recuerdo del Santo que vistió de verde a todo un país y sin querer sigue haciéndolo con el resto del mundo.
--
POB/GECR