El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla exhortó a la población a cuidar su salud y dejar de fumar, pues el 80% de los cánceres pulmonares están relacionados con el tabaco, ya sea por inhalación directa o por tabaquismo pasivo.
Si está tendencia no se revierte, para el 2020 el cáncer de pulmón será la primera causa de muerte entre los tipos de este padecimiento, dijo Baldomero Zambrano Tobón, neumólogo del Hospital General Regional Número 36 “San Alejandro”.
El doctor explicó que este padecimiento se puede prevenir pero el problema es detectarlo a tiempo.
En México, el cáncer de pulmón se detecta hasta las etapas tres y cuatro, cuando el paciente ya no es candidato a la cirugía y solo puede tratarse por quimioterapia (en la mayoría de los casos).
Además, en los últimos años se ha incrementado el número de mujeres fumadoras; la relación de quienes padecen este mal es 55% hombres y 45% mujeres.
Algo más de este padecimiento
El desarrollo del cáncer es dependiente del tiempo, la exposición prolongada al cigarrillo, que contiene múltiples sustancias cancerígenas, genera inflamación, daños en la mucosa broqueal y esto deriva en lesiones pre malignas”, explicó Zambrano.
Si una persona tiene antecedentes de tabaquismo puede presentar falta de aire o tos mayor a 20 días, ante esos síntomas, es necesario realizarse una radiografía de tórax para descartar que exista alguna lesión que pueda desarrollar el cáncer.
Las personas que dejan pasar estos síntomas pueden provocar que la situación empeore; flemas con rasgos de sangre, dolor de tórax, pérdida de peso y fiebre son solo algunas de las posibles consecuencias.
Aunque el tabaquismo es la principal causa del cáncer de pulmón, el 30% de estos casos se relacionan con la inhalación de humo de leña. Al menos 30% de la población femenina de zonas rurales está expuesta a este riesgo.
POB/FOL