La Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción fue consagrada en 1649, aunque se inició a construir desde 1575.

En su nave principal se encuentra el Coro, el Altar Mayor y  el Altar de los Reyes; además dentro de la estructura  existen numerosas capillas, la Sacristía, el Ochavo y la Sala de Gobelinos.

Entre las obras de arte de la Catedral de Puebla se encuentran firmados nombres como: Manuel Tolsa, Luis Lagarto y sus libros del coro, Baltasar de Echave y Luis Berrueco que embellecen la Sacristía, Cristóbal de Villalpando que pintó la cúpula, Pedro Muñoz que hizo la sillería del coro, entre otros.

Sin embargo, el Altar de los Reyes, que por su inigualable belleza, es uno de los atractivos más vistos dentro de la Catedral.

catedral el altar de los reyes 141115

El retablo fue diseñado en 1646 a petición del obispo Palafox. La capilla fue proyectada por el español Juan Martínez Montañés y el retablo principal de estilo barroco salomónico fue obra del maestro Lucas Méndez bajo la dirección del arquitecto y pintor español Pedro García Ferrer, e inspirado en un boceto de Sebastián de Arteaga, se consagró el 18 de abril de 1649.

Arte

Su nombre proviene porque en sus nichos laterales están plasmadas las imágenes de reyes y reinas canonizados. El Altar de los Reyes está compuesto de un retablo principal, dos retablos laterales, el sagrario y es coronado por una cúpula sobre pechinas, pintada por Cristobal de Villalpando en 1688.

La pintura de la cúpula fue encargada por el obispo Manuel Fernández de Santa Cruz, y es una de las pocas pinturas al temple conservadas en México. Representa la Eucaristía, en medio de figuras de colores vivos que se asemejan a las pinturas hechas por los grandes maestros italianos del siglo XVII.

Las pechinas fueron decoradas por las imágenes de las cuatro heroínas judías: Judith, Ruth, Esther y Jael.

Cristobal Villalpando es considerado el pintor más importante de la segunda mitad del siglo XVII en la Nueva España.

catedral el altar de los reyes 141116

Al centro, en el primer cuadro, está la imagen de la Virgen del Pilar,  conocida como “la Conquistadora” porque acompañó a los españoles durante sus expediciones.

También se encuentran en el altar las pinturas: la primera la Purísima Concepción, la Adoración de los Reyes Magos y la Adoración de los Pastores.

El cuarto cuerpo y remate lo compone la pintura al óleo de la Coronación de la Virgen María por la Santísima Trinidad.

La escultura

En el espacio central está el segundo y tercer cuerpo con columnas salomónicas, con la pintura al óleo de la Asunción de María, al lado izquierdo está la imagen de Eduardo el Confesor y Fernando III de Castilla; del lado derecho Helena de Constantinopla, madre del emperador Constantino, y Margarita Reyna de Escocia.

El primer cuerpo se aparecen las esculturas de Luis IX de Francia y Santa Isabel reina de Hungría.

En la parte media está el Sagrario en cuyo nicho de cristal está la imagen de Nuestra Señora de la Defensa y a su lado dos óleos: el nacimiento del Niño Jesús donde está representado IX obispo de Puebla Juan de Palafox y Mendoza y la adoración de los Santos Reyes.

Todas las pinturas de este altar, a excepción de la cúpula, fueron realizadas por Pedro García Ferrer.


Este contenido se publica simultáneamente en la WikiPuebla, para ver el original haz clic aquí.

 

 


POB/LFJ