Este 19 de abril se conmemora el “Día Mundial de la Bicicleta” en distintos países, incluyendo México y además se cumplen 200 años de su invención.
Aunque esta celebración aún no es reconocida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), activistas y gobiernos han aprovechado la oportunidad para promover los beneficios de este medio de transporte entre la población.
Actualmente, la capital poblana tiene más de 60 kilómetros de ciclovías y un programa de bicicletas públicas, operado por CycloShare.
Por su parte, distintas instituciones y organizaciones de la Ciudad de México (CDMX) también “ponen su granito de arena” para invitar a las personas a utilizar esta alternativa como su medio de transporte diario.
Los usuarios del programa Ecobici en CDMX suelen combinar la bicicleta con el sistema de BRT Metrobús.
Se estima que desde que Ecobici se implementó, más del 80% de sus usuarios mejoraron su calidad de vida y que además se dejaron de emitir mil 200 toneladas de gases efecto invernadero, según información del Grupo de Liderazgo Climático de Ciudades (C40) y el laboratorio Novo Nordisk.
Más días para la bicicleta

Foto: Agencia Enfoque
Las celebraciones ya iniciaron y este 19 de abril, se inauguró el Sexto Foro Mundial de la Bicicleta en la CDMX, un espacio donde se invita a reflexionar sobre el uso de la bicicleta como una opción inteligente y sustentable.
Más tarde, los ciclistas en la capital del país serán reunidos en la Plaza Santo Domingo en punto de las 18:00 horas para realizar un paseo nocturno por el Centro Histórico.
Otros estados como Chihuahua, Oaxaca y por supuesto Puebla se sumaron al “Reto 22 días sin gasolina”, un evento donde las universidades públicas buscarán subir en bicicletas a la mayor cantidad de gente.
Los resultados se medirán utilizando la aplicación “Biko”, donde se contabilizarán los kilómetros pedaleados, el número de ciclistas y el número de kilogramos de CO2 que se dejarán de emitir.
POB/FOL