Los ingresos de la red social del pajarito -Twitter- disminuyeron 8% durante el primer trimestre de 2017, según información publicada en El País.
Sin embargo, los usuarios de la red social se siguen sumando, para finales de marzo del mismo año, la base de usuarios era de más de 300 millones de ‘twitteros’.
La empresa creada en marzo de 2006, empezó a cotizar en Wall Street hasta finales de 2013, desde entonces esta es su primera caída de ingresos.
Los expertos informan que esta noticia no es del todo desalentadora, pues ellos proyectaban una caída de hasta el 15%.
¿Qué significa esto? A pesar del mal pronóstico, las acciones de Twitter subieron más de un 10%.
Sandro Pozzi, periodista especializado, considera que Jack Dorsey -fundador de la red social- tiene dificultades para monetizar la actividad generada en su plataforma.
Aunque seguimos teniendo el viento de cara del lado de los ingresos, creemos que ejecutando nuestro plan e incrementando nuestra audiencia deberíamos conseguir un crecimiento de los ingresos en el largo plazo”, escribió Jack Dorsey.
Un panorama positivo
Analistas atribuyen el éxito de Twitter a los cambios implementados durante el 2016, la empresa está atenta al comportamiento de sus millones de usuarios.
El tiempo de permanencia en la plataforma y la interacción de los usuarios han ido incrementando paulatinamente. Estos datos representan un aumento de hasta el 11% en el uso y tráfico de la red social.
Una de las razones por las que los usuarios usan más Twitter, es gracias al lanzamiento de “Twitter Life”, una opción para utilizar menos datos móviles y facilitar el acceso a la red social.
Otra modificación bien aceptada por los ‘twitteros’ fue el aumento de los caracteres a la hora de responder una mención.
Estas y otras modificaciones son un factor importante para que la red social del pajarito siga ubicándose entre las más populares.
POB/FOL