Puebla es el sexto estado a nivel nacional con mayor número de solicitudes de invenciones ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

De acuerdo con estadísticas del IMPI, Puebla está en el top 10 de los estados con más registro por inventos; la Ciudad de México es la entidad que concentra el mayor número de solicitudes.

Además, la cifra incrementó 13% respecto a 2015, pues en ese año se pidió el registro de 160 inventos.

Los poblanos presentaron 84 solicitudes de patentes ante el IMPI; esta cifra es la cuarta más alta a nivel nacional. En dicho periodo también se registraron 62 diseños industriales y 12 modelos de utilidad, que juntos, sumaron 158 solicitudes.

multilaboratorios buap 272878

Foto: Agencia Enfoque

La Ciudad de México, que concentra gran cantidad de colegios y unidades de investigación, solicitó la patente de 308 inventos, así como de 387 diseños industriales y 109 modelos de utilidad, para un total de 804.

Jalisco es el segundo lugar con 483 solicitudes, seguido de Guanajuato que acumuló 366; Nuevo León con 339 y Estado de México con 305.

Patentes extranjeras

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, a través de la Dirección Divisional de Promoción y servicios de Información tecnológica, informó que de las solicitudes de patente por nacionalidad, Estados Unidos encabeza la lista, incluso por encima de México.

Por ejemplo, en 2016, el país norteamericano patentó ante el IMPI 8,262 inventos mientras que México solo registró 1,310.

Las cifras que ofrece el IMPI destacan que, en prácticamente 23 años, Estados Unidos ha duplicado el número de patentes, pues en 1993 registró 4,948 invenciones; en el caso de México, de patentar 553 inventos en 1993, ahora tiene un registro de 1,310.

Otros países con patentes en México son: Alemania (1,153); Japón (1,181); Suiza (968); Francia (594); Reino Unido (319); Italia (301) y España (204).

De las patentes otorgadas a titulares mexicanos, la mayoría corresponden a artículos de uso y consumo al acumular 122 peticiones durante 122.

Sergio Gabriel Aguilar Valtierra, coordinador de Patentes en el IMPI dijo que el desarrollo tecnológico en el país se da en áreas de mecánica, electrónica y tecnologías de la innovación, por la factibilidad económica, principalmente.

Las patentes más solicitadas por titulares mexicanos corresponden a las áreas de: técnicas industriales (87); química y metalurgia (82); Física (59); Electricidad (25); Mecánica, iluminación, calefacción y armamento (24); construcciones fijas (23) y textil y papel (4).

En cuanto a las patentes concedidas a titulares estadounidenses, el área tecnológica más recurrida es artículos de uso y consumo con 1,471, seguido de técnicas industriales y química y metalurgia.

Patentes universitarias

En México, las universidades son las instituciones con más solicitudes por inventos.

El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) con 36 y la Universidad Nacional Autónoma de México con 30.

El IPN con 17; el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) con 15; así como la Universidad de Guanajuato y la Universidad Autónoma Metropolitana con 10 y 6 registros, respectivamente.

multilaboratorios buap 272862

Foto: Agencia Enfoque

En 2014, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se colocó como la tercera institución académica con más solicitudes de patentes.

En esa ocasión, los proyectos científicos o tecnológicos de la BUAP que buscaron su registro correspondieron a diversas áreas del conocimiento como Salud; Electrónica y Telecomunicaciones; Energía y Medio Ambiente; Agroalimentación; Automoción y Aeronáutica y finalmente Arquitectura y Construcción.

Las empresas mexicanas que también solicitaron ante el IMPI son: Grupo Petrotemex, empresa dedicada a la creación de productos de poliéster con sede en Tamaulipas; Mabe; Mexichem Amanco Holding, que incursiona en la industria petroquímica.

En cuanto a las empresas extranjeras con presencia en México, la estadounidense Procter & Gamble company (P&G), dedicada a productos del hogar es la de mayor registro al patentar 107 invenciones en 2016.

La segunda es Kimberly Clark Worldwide, que fabrica productos de consumo para el cuidado e higiene.

La empresa BASF SE, con una planta en Puebla, es la de mayor registro de patentes entre las compañías alemanas en México.

Día de la Propiedad Intelectual

El IMPI explica que una patente es: “el derecho de exclusividad que otorga el Estado sobre una invención“, para obtenerla, el interesado debe acudir a tramitarla ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual.

La solicitud de una patente en México aplica solamente en territorio nacional; por eso, para proteger una invención mexicana es necesario presentar la solicitud en cada país de interés.

Con el Tratado de Cooperación en Materia de Patentes PCT, es posible buscar protección en varios países, mediante la presentación de una solicitud “internacional”.

Los requisitos para patentar son: que el invento sea novedoso; la actividad inventiva y la aplicación, industrial.

Cada 26 de abril se celebra el Día de la Propiedad Intelectual para conocer la función que desempeñan los derechos de propiedad intelectual que incluye patentes, marcas, diseños industriales y derecho de autor, en el fomento de la innovación y la creatividad.

POB/LFJ