Volkswagen México donó un robot industrial de seis ejes a la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
El objetivo es utilizar este robot para aplicar distintas herramientas computacionales y así contribuir al aprendizaje y práctica de los estudiantes de esta unidad académica.
Este tipo de mecanismos servirá como una plataforma física en la cual los universitarios podrán aplicar sus conocimientos, ya que en muchas situaciones se requería de equipos de cómputo sofisticados y los resultados sólo se mostraban a nivel de interfaz gráfica o de simulación. Con la ayuda del robot será posible implementar, por ejemplo, algoritmos de inteligencia artificial y observar físicamente el desempeño del robot, e incluso resolver problemas o verificar propuestas de solución de forma física”, explicó Gustavo Rubín Linares, coordinador de las áreas de Arquitectura de Computadoras y Laboratorios de Robótica Móvil de la FCC.
Además, el softwate del robot es muy “amigable”, esto permite que pueda ser manejado por usuarios sin mucha experiencia en este tipo de programación.
Por otro lado, los estudiantes podrán desarrollar nuevas aplicaciones y estrategias de control para enseñarla al robot a tomar decisiones o verifique su calibración y su grado de precisión.
Algo más del robot
El robot donado por la empresa automotriz fue fabricado por KUKA AG (empresa alemana) para ser utilizada en el sector industrial.
Un sector donde tiene múltiples aplicaciones. Por ejemplo, está diseñado para trabajar con objetos de hasta dos toneladas pues tiene un sistema de gama alta en cuanto carga; ideal para realizar trabajos rudos en ambientes “hostiles”.
También sirve para pintar, realizar procesos de producción en serie y apilamiento, entre otras acciones.
Su estructura le permite realizar movimientos de 360 grados y se le pueden integrar aditamentos para su funcionamiento.
La FCC ya está trabajando para adecuar el espacio físico donde se instalará el robot.
—
POB/FOL