El 8 de mayo se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, fecha del nacimiento de Henry Dunant, fundador de la organización.
Dunant creó este organismo para atender a los heridos de la guerra. En 1863 fundó el Comité Internacional de la Cruz Roja, logrando que 16 países firmaran la primera Convención de Ginebra en 1864.
El Comité ha logrado obtener en 3 ocasiones el Premio Nobel de la Paz, además del Premio Balzan y el Premio Internacional Jaime Brunet. En 2012, la Cruz Roja también fue premiada con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
También conocida como Benemérita Institución, se encarga de desarrollar programas de ayuda para apoyar a las personas que lo necesitan.
Algunas de las acciones que realiza la Cruz Roja son:
- Reconstruir casas que fueron destruidas por catástrofes naturales.
- Distribuir alimentos a las familias necesitadas.
- Llevar a cabo operaciones de socorro en situaciones de emergencia.
- Realizar campañas de cooperación internacional.
Está integrada por: el Comité Internacional de la Cruz Roja (CIRC), la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) y 187 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.
El Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que se celebra el 8 de mayo, es una oportunidad de reconocer la encomiable labor de voluntarios y empleados que todos los días salvan vidas y cambian mentalidades”, expresa en su página web la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
POB/IIAL