Desde hace algunos años, el 17 de mayo ha significado un punto de convergencia de diversas celebraciones relacionadas con tecnología. Hay quienes celebran el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, mientras que otras personas celebran el Día de Internet. Aunque los temas son cercanos, hay diferencias significativas que no deberían perderse de vista.
Desde 1969, la comunidad internacional celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones en esa fecha, en conmemoración de la firma del Convenio Telegráfico Internacional. La celebración es impulsada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), una agencia especializada de Naciones Unidas.
Tomando como referencia esa celebración, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información solicitó en 2005 que el 17 de mayo fuera declarado como el Día Mundial de la Sociedad de la Información. La Asamblea General de Naciones Unidas aceptó la sugerencia e implementó la celebración a partir de 2006, que se convirtió entonces en el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información.
La infraestructura de telecomunicaciones ha resultado fundamental para el funcionamiento de Internet, que básicamente es una red de dispositivos interconectados entre sí. Sin embargo, el modelo de gestión y desarrollo de las telecomunicaciones e Internet no coinciden en un aspecto fundamental, que es la inclusión de todos los grupos de interés del ecosistema.
Mientras que buena parte de las discusiones del sector telecomunicaciones suelen ocurrir en entornos abiertos solamente a Estados y miembros de sector (principalmente en la UIT), aquellas impulsadas por la comunidad de Internet suelen ser inclusivos y participativos. Ejemplos de este tipo de espacios son la IETF e ICANN.
Por otra parte, Internet ha destacado entre varias tecnologías para ofrecer aplicaciones y servicios que facilitan la idea de una Sociedad de la Información integradora y basada en la persona. Gracias a su naturaleza abierta y global, ha facilitado la inclusión de personas y comunidades ubicadas en puntos diversos del planeta.
En este contexto, si la celebración inicial de las telecomunicaciones y la Sociedad de la Información se ha trasladado a la comunidad de Internet, puede considerarse un aspecto positivo. Que así sea, siempre y cuando se reconozcan las diferencias entre cada sector, para facilitar las coincidencias.
POB/FOL