José Luis Hernández Rebollar, investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), trabaja en el desarrollo de una interfaz híbrida que combina el teclado y el ratón de la computadora en un mismo instrumento.
El objetivo es mejorar la ergonomía de las manos y la acción de escribir en el ordenador.
El teclado común obliga al usuario a colocar sus manos en una postura antinatural, rígida, y esto a la larga puede provocar el Síndrome del Túnel Carpiano, que es cuando se inflama el nervio mediano de la muñeca, debido a la posición demasiado forzada de las manos”, explicó Hernández.
Este nuevo instrumento estaría separado en dos partes; en un lado estarían las teclas que se utilizan con la mano izquierda y en el otro las teclas de la mano derecha.
Esto permitiría que las muñecas de los usuarios puedan acomodarse de una manera natural, es decir, en un mejor ángulo con respecto al resto del brazo y que a su vez haya un menor esfuerzo sobre las manos al escribir”, añadió.
Otra de las novedades, es que un lado del teclado también funcionaría como un ratón y tendría dos puertos usb para conectarse a la computadora.
Cuando alguien está llenando algún formato en línea tiene que brincar de un campo a otro para completar la información, por lo que debe de teclear, mover el ratón, volver a teclear y agarrar el ratón nuevamente hasta que complete los datos. Con la ayuda de la interfaz se eliminarían esos movimientos de mano y se agilizaría el proceso”.
El investigador detalló que trabajará en los protocolos necesarios para facilitar su comercialización.
“Interfaz Teclado-Ratón para Computadora” ya está en proceso de registro de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, aunque aún hace falta reunir los recursos para fabricarlo.
POB/FOL