La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) ha pedido tener atribuciones para “intervenir comunicaciones privadas” para detectar los recursos de procedencia ilícita que se emplean en las campañas electorales.
La Fepade dijo que con esta medida podrán establecer los vínculos de ciertos actores políticos, el origen y destino de dinero “sucio” en las campañas.
El periódico Excélsior publicó que la Fiscalía investiga el uso de dinero sucio por parte de aspirantes a gobernador, rumbo a las elecciones del 4 de junio en Estado de México.
Javier Humberto Domínguez, director general adjunto de Averiguaciones Previas de la Fepade dijo a Excélsior que si bien el Poder Legislativo decidió castigar el uso de dinero ilegal, la Fiscalía no tiene herramientas para investigarlo y fincar responsabilidades.
El mismo diario informó que por primera vez, las elecciones en México tienen avisos “preocupantes” sobre la procedencia del dinero para financiar las campañas políticas. De hecho, la fiscalía ya tiene diez carpetas de investigación abiertas en los estados donde habrá elección el 4 de junio.
Para el funcionario, es importante que se aclaren las aportaciones de dinero o en especie “sospechosas”, cuya fuente se crea es ilícita. A partir de eso, la Fepade podrá investigar diferentes hipótesis por ejemplo, si proviene de la comisión de un delito o que proviene de la delincuencia organizada”.
Puede ser la delincuencia organizada. Por eso, este tipo penal nosotros lo hemos equiparado como lavado de dinero, pero en materia electoral. Lavado de dinero que está castigado en el artículo 400 bis del Código Penal Federal, que precisamente tipifica la recepción, el uso y la utilización de este tipo de recursos, cuando provienen de una actividad ilícita”.
POB/LFJ