La iglesia de San Francisco Acatepec data del siglo XVI y es una edificación franciscana; su construcción inició en 1560 y la fachada se culminó en 1760.
La Iglesia tiene una planta de cruz latina conformada por siete cuerpos y con una bóveda de cañón corrida.
En el interior de la Iglesia la decoración capta la atención del espectador por la densidad y brillantez de las formas; sin embargo los retablos -de estilo barroco- que existían en el interior del templo se perdieron en el incendio de diciembre de 1939.
Después del incendio, los retablos se reconstruyeron con un trabajo de yesería hechos por la familia choluteca Pantle que emplearon 25 años para terminarlos.
Fotos: Agencia Enfoque
Fachada al estilo del barroco mexicano
La decoración de la fachada hecha principalmente con talavera poblana se realizó entre 1650 y 1750; es decir, el siglo de oro del barroco en México.
El estilo barroco de la fachada se descubre en las columnas salomónicas de la torre, pero sobre todo en los multicolores mosaicos de talavera que se fabricaron especialmente para la Iglesia de San Francisco Acatepec.
Sobre la fachada de esta Iglesia el maestro Manuel Toussaint mencionó:
La magnificencia de la fachada sea tal que, parece un templo de porcelana digno de ser guardado bajo un capelo de cristal”
La fachada consta de dos cuerpos y un remate orlado con volutas y con flameros que se repiten en la espadaña y en la torre, dando la impresión de una fina repostería.
Fotos: Agencia Enfoque
Este contenido se publica simultáneamente en la WikiPuebla, para ver el original, haz clic aquí.
—
POB/LFJ