Las tomas clandestinas identificadas y selladas en ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) llegaron a las 6,873 durante el 2016, lo que representa un incremento de 9.8%.
De acuerdo con las cifras del reporte anual de Pemex 2016 enviado a la Bolsa Mexicana de Valores y a la Comisión de Valores de Estados Unidos, el crecimiento de esta actividad ilegal se disparó en 868% a lo largo de esta década, pues en 2010 se contabilizaron 710 tomas clandestinas.
Pemex perdió en promedio 23 mil millones de pesos al año por el robo de hidrocarburo, cifra que llegó a 30 mil millones de pesos en 2016, informó Carlos Murrieta Cummings, director de Pemex Transformación Industrial.
Según el Plan de Negocios de 2016, Pemex puede generar ahorros hasta de 11 mil millones de pesos con mejoras en la custodia y detección de mercados ilícitos de combustibles.
No obstante, el incremento la ordeña de ductos es un delito que continúa en crecimiento.
Por ejemplo, el número de tomas clandestinas para el robo de combustible en Puebla aumentaron 1838% en un período de 16 años (del 2000 al 2016) informó Petróleos Mexicanos.
A través de una herramienta desarrollada por Gobierno Fácil, se observa que el mayor número de tomas clandestinas están ubicadas en los municipios a la orilla de la autopista Orizaba-México como Palmar de Bravo, Acajete, Quecholac y Acatzingo.
Tepeaca es el municipio con el mayor número de tomas clandestinas en el estado desde 2014, cuando se ubicó en el lugar 17 a nivel nacional.
Desde el año 2000, Pemex ha detectado en Puebla 3,218 tomas clandestinas; 47% de estas fueron reportadas en 2016.
De las 409 tomas clandestinas que se registraron en 2016, 85% fueron operadas por “Los Zetas”, dio a conocer el reporte “Situación Actual y Perspectivas sobre el Robo de Hidrocarburos en México 2016”, de la consultora Etellekt.
Según el estudio de la compañía, el robo de hidrocarburo es controlado principalmente por “Los Zatas” y el Cártel Jalisco Nueva Generación.
POB/LFJ