Cifras del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) indican que el primer trimestre de 2017 ya es el más violento en la historia reciente de México al registrarse el mayor índice de homicidios desde 1997.

En los primeros tres meses del año se tuvieron los mayores niveles de violencia en los últimos 20 años, incluso supera al 2011, el año más violento del sexenio de Felipe Calderón y de la llamada “guerra contra el narcotráfico”.

En lo que va del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, marzo de 2017 se convirtió en el mes más violento y con más víctimas de homicidio doloso del que se tenga registro.

Según el ONC, de enero a marzo de este año hubo un incremento de 30% respecto al periodo anterior. En 2017 se cometieron 5,775 homicidios dolosos frente a 4,460 registrados en 2016.

Además, el homicidio pulposo también va al alza, al pasar de 3,635 en el primer trimestre de 2016 a 4,092 en el mismo periodo de 2017; un aumento de 12.57%.

Pero los homicidios no son el único delito que ha aumentado en la República; los delitos de alto impacto como el secuestro, extorsión, robo con violencia, robo a vehículos, robo a casa habitación, robo a negocio, robo a transeúnte y violaciones también incrementaron las cifras.

De estos delitos, el robo a negocio fue el de mayor aumento con 47.3% en los primeros tres meses de 2017, mientras que el robo con violencia subió 32.31%, de acuerdo con los datos del ONC.

Francisco Rivas, director del ONC, consideró que el primer trimestre de 2017 es “el peor en la historia de México en incidencia delictiva”.

Y la pregunta es: ¿cuándo nos cansaremos de decir éste fue el peor mes de la actual administración?”, concluyó.

POB/LFJ