Leonardo Martínez Cárdenas, investigador de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), instaló un laboratorio en un viejo camión escolar.
El investigador y su equipo invirtieron 20 mil pesos para convertir una “carcacha” en el Laboratorio de Organismos Acuáticos.
Como ahorita está difícil que en las universidades, por lo menos en las de Nayarit, abramos nuevas áreas, se me ocurrió habilitar este camión para que los jóvenes puedan poner en práctica lo que aprenden en las aulas”, dijo el investigador en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.
El trabajo para lograr adecuar este espacio duró al menos seis meses. “Se le quitaron los asientos y se le pusieron tarimas en lugar de piso”, añadió.
Ahora esta “carcacha” alberga más de 300 peces de diversas especies como Carassius auratus o pez dorado.
El docente explica que su objetivo es involucrar a los estudiantes en la labor científica.
Lo que quiero es que los chicos tengan un acercamiento de cómo es el trabajo científico, que no es de un día o que no tiene un horario establecido, que todo depende del experimento o trabajo que estén realizando”, explicó.
El Laboratorio de Organismos Acuáticos -ubicado dentro de las instalaciones de la universidad- es una alternativa para los alumnos, pues antes para realizar trabajos científicos debían desplazarse a otros lugares, invirtiendo mayor tiempo y dinero.
Actualmente, solo tres estudiantes colaboran de manera oficial en el laboratorio, uno de ellos ya realizó un trabajo de las diferentes intensidades de cultivo que se puedan realizar ahí.
Foto: Agencia Informativa Conacyt
Foto: Agencia Informativa Conacyt
Foto: Agencia Informativa Conacyt
POB/FOL