El 50% de la población padece insomnio y otros trastornos del sueño que deterioran la calidad de vida de una persona, informó la Dra. Maricela Caleco Torres, académica de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
No dormir bien es un problema que impacta la salud en todos los sentidos y es provocado por diversas situaciones.
Una persona que no duerme bien es más irritable, olvida las cosas y está constantemente cansada, entre otros síntomas.
Estaremos más propensos a ciertas enfermedades como es la hipertensión, trastornos metabólicos, apnea del sueño y por lo tanto, lo más importante en el dormir es conocer cuáles son las características normales del dormir. Ya que el dormir va a sufrir modificaciones desde que nacemos y hasta la llegada la edad de las personas ancianas. Estas modificaciones tienen que ver con la fisiología normal de cualquier sueño”.
Un niño necesita dormir entre 18 y 20 horas, un anciano solo requiere entre 5 y 6 horas diarias y un adulto 8 horas, estas modificaciones tiene que ver con el desarrolla neurológico y físico y es importante conocerlas.
El sueño debe ser profundo y no debe estar fragmentado, es decir, no debe ser interrumpido por ningún estímulo externo. La recomendación de la especialista en sueño es que una habitación sea oscura, templada y libre de ruido.
Otras medidas que son necesarias implementar para dormir adecuadamente es cuidar lo que se come. Por ejemplo, el alcohol, el café o las bebidas energizantes no permiten que una persona logre un buen descanso.
El ejercicio intenso también eleva la adrenalina, así que es mejor evitarlo cuando se acerca la hora de dormir.
Y por último, pero no menos importante, hay que alejarse de los celulares, tabletas y computadoras para ir “desconectando el cerebro”, así el cuerpo se relaja y se logra conciliar el sueño más fácilmente.
POB/FOL