El estrés es uno de los sentimientos más comunes en la actualidad, pues la mayoría de las personas lo han experimentado más de una vez. Sin embargo, podría no ser tan malo como parece.
Este sentimiento es provocado por situaciones o pensamientos que generan nervios, frustración o ansiedad y es totalmente normal. Sin embargo, debe presentarse en "pequeños episodios", pues de lo contrario puede provocar problemas de salud.
Luke Mathers, autor del libro "Stress Teflon", considera que el estrés no es precisamente lo que causa los daños a la salud.
Yo no creo que el estrés provoque ataques al corazón y úlceras. Creo que la forma en que reaccionamos al estrés es lo que causa estas cosas. Siempre habrá estrés y siempre tendrás diferentes opciones para responder a él. A esto lo llamo 'la bifurcación en el camino del estrés", explicó Mathers en entrevista para el HuffPost Australia.
Las personas pueden decidir esta "bifurcación en el camino del estrés", es decir, cada persona decide como responde ante situaciones difíciles.
Si una persona se siente amenazada o se presiona, provoca presión alta y ataques al corazón, entre otras consecuencias. En contraste, una persona que elige "el desafío" aumenta su productividad.c
Responder al estrés como a un desafío es la clave de la grandeza y ninguna hazaña en la historia de la humanidad ha sido completada sin antes haber superado alguna forma de estrés. Enmarcar al estrés como un desafío te ayudará a lograr más cosas, superar más retos y desarrollar resistencia. El estrés no tiene que ser malo para ti, y mucho depende de tu actitud y de qué camino del estrés decidas tomar", añadió el experto.
Adoptar una buena actitud ante el estrés implica salir de la "zona de confort" y utilizarlo como una herramienta para aumentar el potencial y tomar el control.
POB/FOL