“Women in Optics” (Las mujeres en la Óptica) llegó al  Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) para impulsar a las mujeres en su crecimiento personal y profesional y encaminarlas para que elijan dedicarse a la Óptica.

Este grupo tiene dos objetivos generales; divulgar la ciencia y ampliar el panorama de las mujeres para que estudien carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, explicó Liliana Villanueva, estudiante de doctorado en Óptica del INAOE y presidenta del capítulo Women in Optics.

Queremos que las niñas y las jóvenes se inclinen por estudiar carreras de matemáticas, ingenierías, ciencias y tecnología. Originalmente en nuestra solicitud a SPIE comentamos que nos queríamos dedicar a la divulgación de la ciencia, pero también nos gustaría mucho ir a las comunidades y transmitir a las niñas y a las jóvenes que sí se puede realizar una carrera en ciencias o en ingenierías y que si algo les gusta deben luchar por ello. Eso es lo que nos gustaría hacer en el futuro”, dijo.

Villanueva señaló que hasta el momento, el programa solo está integrado por estudiantes e investigadoras de Óptica y trabajadoras del INAOE, aunque esperan pronto se sumen mujeres de otras áreas.

El reto de este programa es “derribar murallas, derribar las creencias”, añadió.

Es quitar esa barrera de las mentes de las niñas, y, si les gustan estas carreras, comunicarles que pueden perseguir sus sueños y realizarlos”.

El equipo ya inició actividades oficialmente, pues ya han participado en distintas actividades como la Feria Internacional de Lectura (FILEC), Mujeres en STEM (que antes era Mil Niñas, Mil Futuros), entre otros eventos.

La investigadora anunció que antes que termine este 2017, organizarán un congreso para acercar a las mujeres a la ciencia.

“Women in Optics” es un programa apoyado por la Sociedad Internacional para la Óptica y la Fotónica (SPIE), misma organización que realizó una donación económica para su integración en el INAOE.

POB/FOL