Este 21 de julio el Museo José Luis Bello y González cumple 73 años de ser uno de los recintos culturales más importantes de la ciudad de Puebla.

El inmueble -ubicado en 3 poniente 302- que administra el organismo Museos Puebla, alberga la colección más importante donada por particulares, compuesta por obras de América, Europa y Asia, con diversos géneros como talavera, arte plumaria, ebanistería, cristales y metales.

Originalmente casa del matrimonio Bello Grajales, en 1942 fue comprada por el gobierno del estado para convertirla en espacio museístico, lo cual ocurrió en 1944; debido a la delicadeza de sus interiores y la armonía en su arquitectura, el inmueble fue declarado Monumento Artístico en 1940.

Foto: Agencia Enfoque 

A la muerte de José Luis Bello, la casa fue heredada a sus cuatro hijos, pero Mariano, quien en su testamento estipuló la intención de donar la casa para contribuir a la educación artística de los poblanos, siguió incrementando el acervo.

Actualmente, el Museo consta de 17 salas de exhibición y un espacio lúdico, con horario de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.

José Luis Bello y González nació en Veracruz en 1822, llegó a Puebla en 1851 y estableció sus empresas en la ciudad. En 1852 contrajo matrimonio con Francisca Acedo, con quien procreó cuatro hijos: Rodolfo, Francisco, Carlos y Mariano.

En 1856 el empresario adquirió el inmueble y paulatinamente compró propiedades aledañas, así como piezas de arte que a su muerte fueron heredas a sus hijos. Don José Luis falleció en 1907 y en 1908 se llevó a cabo la primera remodelación, de casona a moderna casa porfiriana, agregando vitrales y cielo raso.

POB/LFJ