Los familiares de Juan Mena López y su hijo Juan Mena Romero, que ayer cayeron en un socavón del Paso Express, emprenderán acciones legales contra las autoridades correspondientes por negligencia.

Sonia Mena, hija y hermana de las víctimas, aseguró que la caída del vehículo en el Paso Express es un acto de negligencia por no haber atendido las quejas sobre los riesgos que representaba la obra.

Los hombres fueron velados la madrugada del jueves en su casa, ubicada en la colonia Capiri, al poniente de Cuernavaca, Morelos.

Autoridades de Protección Civil estatal informaron que el hundimiento en la carretera se debió al reblandecimiento de la tierra causado por el colapso de una tubería de drenaje que a su vez se tapó por basura y agua acumulada por las fuertes lluvias.

Paso Express entre retrasos y tragedia

Las obras del Paso Express concluyeron el 31 de marzo, luego de dos años de haberse emprendido. La entrega de la ampliación de los carriles de libramiento de Cuernavaca tuvo un retraso por un deslave.

A inicios de julio, los habitantes de Chipitlán avisaron que se estaba formando una cueva bajo el Paso Express. El 3 de julio, los vecinos bloquearon algunos carriles para exigir que se arreglara la tubería que pasa debajo de la carretera y que estaba rota.

De hecho, Mario Meneses, ayudante municipal de Chipiltán envió un oficio a José Luis Alarcón, director general de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Morelos alertando sobre la situación.

El ayudante municipal dijo que el tubo se rompió y que el agua buscó su cauce y se hizo una especie de caverna. Entrevistado por medios de comunicación dijo:

– ¿Estuvo ahí el delegado? (refiriéndose a José Luis Alarcón)
– Sí, respondió.
– ¿Vio el socavón?
– Sí y se le hicieron llegar fotos y video.
– ¿Qué respondió?
– Que iba a dar solución, que no pasaba nada.

Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, al inaugurar la obra, afirmó que en 30 o 40 años el Paso Express no requeriría alguna reparación.

El consorcio Aldesa-Epccor fue la encargada de construir el Paso Express.

La empresa Aldesa es española y ha participado en obras carreteras como la autopista Durango-Mazatlán; carretera Chalco-Cuautla; Acayucan-La Ventosa; el viaducto y túneles Inerlomas en el Estado de México y la Autopista Siglo XXI. Además realizó obras de edificación e industriales en la terminal 3 del Aeropuerto de Cancún e instalaciones en la planta de Audi en Puebla.

POB/LFJ